Temperaturas máximas y avance del Monzón mexicano
El viernes 25 de julio, Sinaloa registrará valores térmicos extremos con máximas de 38 a 43 °C en municipios del norte y centro. En la zona sur —Mazatlán, Rosario y Escuinapa— se prevén registros entre 32 y 37 °C, manteniendo una intensa oleada de calor.
La interacción del Monzón mexicano con un canal de baja presión reforzará la sensación térmica. Este escenario meteorológico potenciará la inestabilidad atmosférica hacia la tarde, elevando la probabilidad de cambios bruscos en la temperatura.
Pronóstico de lluvias Sinaloa: intensidad y zonas afectadas
El avance del canal de baja presión favorecerá la formación de nubes convectivas y descargas eléctricas en diversas regiones del estado. Se estima que las precipitaciones variarán de ligeras a fuertes, con puntos críticos en áreas montañosas.
La combinación de humedad y calentamiento diurno facilita el desarrollo de tormentas locales. Estas formaciones pueden dejar acumulados de agua en carreteras y ocasionar cambios temporales en las condiciones de visibilidad.
Lluvias fuertes (25–50 mm) en zonas serranas
Se espera que Badiraguato, Cosalá y San Ignacio registren acumulados de entre 25 y 50 mm. El terreno abrupto de la sierra contribuirá a concentrar la precipitación en valles y cuencas.
Además, en Concordia y las áreas colindantes con Chihuahua y Durango podría haber corrientes rápidas en ríos temporales, aumentando el riesgo de desbordamientos.
Lluvias moderadas (5–25 mm) en centros urbanos
Municipios como Choix, Mocorito, Mazatlán, Rosario y Escuinapa recibirán lluvias de 5 a 25 mm. Esta precipitación moderada podría generar superficies resbaladizas y afectar la circulación vial.
La actividad eléctrica que acompaña estas lluvias puede provocar interrupciones momentáneas en el suministro eléctrico y mal funcionamiento de semáforos.
Lluvias ligeras (0.1–5 mm) en valles agrícolas
El Fuerte, Ahome, Salvador Alvarado, Culiacán y Elota tendrán apenas de 0.1 a 5 mm de lluvia. Estos acumulados son insuficientes para aliviar el estrés hídrico en cultivos extensivos.
No obstante, el ligero aumento en la humedad relativa podría incrementar la incomodidad térmica en las zonas rurales.
Rachas de viento y medidas de prevención
Durante la tarde se pronostican rachas de viento de 40 a 60 km/h asociadas a las tormentas. Estas ráfagas pueden desencadenar caída de ramas y reducir la visibilidad en tramos montañosos.
Se recomienda mantener una hidratación constante y limitar la exposición al sol en horas de máxima insolación. Permanecer en espacios protegidos ayudará a mitigar riesgos derivados de las ráfagas y la intensa radiación.
