<>
<h2>Operativo de Retiro de Cámaras Clandestinas en Culiacán y su Despliegue Técnico</h2>
En Culiacán se han retirado 36 cámaras de videovigilancia instaladas de forma clandestina, parte de un operativo que ha permitido acumular un total de 878 equipos retirados en todo el estado. La localización de estas cámaras se hizo pública a finales de enero, lo que derivó en diversas operaciones en coordinación con múltiples instancias de seguridad.
Este operativo ha incluido la detección y remoción de equipos de videovigilancia que presuntamente fueron instalados con fines de control por grupos delictivos. Las acciones realizadas en la ciudad comprenden la extracción de equipos de diversas tecnologías y especificaciones técnicas que se han detallado en los registros oficiales.
<h3>Despliegue Operativo y Especificaciones de Equipos Vigilados</h3>
Durante la reciente intervención, se retiraron en Culiacán 5 cámaras PTZ inalámbricas, 2 cámaras PTZ cableadas, 29 cámaras fijas y 1 equipo access point para conexión a internet. Cada tipo de dispositivo responde a diferentes modalidades técnicas, lo que evidencia la diversidad de equipos instalados de forma ilegal.
Los dispositivos retirados no se encuentran interconectados al <a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/videovigilancia-en-culiacan-operativo-conjunto-retira-46-camaras-y-equipos-ilegales/">Sistema Institucional de Videovigilancia</a>, y se ha manifestado que el sistema autorizado cuenta con medidas de seguridad tecnológica para impedir intentos de hackeo o replicación no autorizada. Estos elementos son retirados en un operativo que se centra únicamente en la detección y extracción de equipos ilegales.
<h2>Coordinación Interinstitucional y Normativa en Seguridad Pública Estatal</h2>
La operación de retiro de cámaras clandestinas se ha desarrollado en conjunto con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Cada institución ha colaborado en la ejecución del operativo sin entrometerse en funciones adicionales que vayan más allá de la remoción de los equipos.
Asimismo, se recuerda a la población que la instalación de este tipo de equipamiento en estructuras o lugares públicos por personas particulares es ilegal. Las autoridades han hecho un llamado al reporte anónimo mediante los números 089 o 911, haciendo énfasis en la necesidad de colaborar de forma objetiva para identificar la instalación irregular de estos dispositivos.
<h3>Aplicación de Medidas Tecnológicas y Procedimientos Regulatorios</h3>
El sistema de videovigilancia institucional cuenta con protocolos tecnológicos que buscan evitar el acceso no autorizado, garantizando que las cámaras retiradas no se encuentren conectadas a los sistemas de control oficial. Se subraya la importancia de estas medidas para contrarrestar intentos de infiltración en los sistemas de seguridad.
El operativo se enmarca dentro de un procedimiento reglamentado que establece normas claras sobre la legalidad en la instalación de equipos de seguridad. Las acciones realizadas se configuran como parte de una estrategia de control, sin asumir posturas que exageren o degraden la labor de las instituciones encargadas de su ejecución.