Escasez de precipitaciones y déficit pluviométrico en Sinaloa
En las últimas 24 horas, el estado de Sinaloa no registró acumulados de lluvia, consolidándose como uno de los periodos más áridos y cálidos recientes. Según el informe de la Dirección Técnica del organismo de cuenca Pacífico Norte, entre las 8:00 horas del martes 22 y el miércoles 23 de julio no se reportaron milímetros de precipitación en la región.
Este episodio se ubica como el segundo con cero lluvias en lo que va del mes, tras el ocurrido el pasado 16 de julio. A pesar de que el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó acumulados de entre 25 y 50 milímetros, la precipitación más significativa a nivel de cuenca apenas alcanzó 1.5 milímetros en Creel, Chihuahua.
Temperaturas extremas y ola de calor en el estado
El mismo reporte destaca máximas de 42 °C en Choix, municipio que retoma el título de “horno de Sinaloa”. En la estación hidrometeorológica de Huites, también en Choix, se marcó una máxima de 41 °C, un valor replicado en Sanalona, Vioramas y San Lorenzo, en Culiacán.
Aunque estos registros no superan el pico de 45 °C reportado el 2 de julio en El Fuerte, evidencian una tendencia al sobrecalentamiento diario. El 17 de julio, en la estación de Choix, ya se habían registrado 42 °C, lo que confirma el fortalecimiento de la ola de calor.
Historial térmico reciente y comparativa de valores
Las marcas más elevadas de la temporada incluyen 45 °C el 2 de julio en El Fuerte, así como lecturas de 46 a 48 °C en Choix durante junio. El 14 de junio, la temperatura alcanzó 48 °C en Choix, mientras que el 19 de junio se registraron 47 °C en Huites.
Estos datos reflejan la persistencia de un patrón de calor extremo en la región. La combinación de bajas precipitaciones y altas temperaturas mantiene a Sinaloa en un contexto climatológico crítico, sin señales de alivio térmico.
Récords de lluvias y acumulados históricos en municipios
En contraste con la falta de lluvia reciente, el análisis pluviométrico anual muestra días con precipitaciones intensas. Cosalá encabeza el ranking de mayores acumulados diarios, seguido por Ahome y el municipio de Sinaloa, con eventos que superaron los 100 milímetros en una sola jornada.
Las fechas con los acumulados más destacados incluyen el 30 de junio con 128 mm en El Comedero (Cosalá), el 12 de junio con 124 mm en la misma localidad y el 7 de julio con 118 mm en Santa Cruz de Alayá (Cosalá). Estos registros contrastan con la actual sequía y evidencian la variabilidad pluviométrica de la entidad.
Top 5 de mayores precipitaciones por día
1. 30 de junio: 128 mm en El Comedero, Cosalá; 2. 12 de junio: 124 mm en El Comedero, Cosalá; 3. 7 de julio: 118 mm en Santa Cruz de Alayá, Cosalá.
4. 2 de julio: 101 mm en El Carrizo, Ahome; 5. 6 de julio: 90 mm en Jaina, municipio de Sinaloa.