Hallazgo de cadáver cerca de campos agrícolas en Navolato
El cuerpo sin vida de una mujer fue localizado el miércoles 4 de junio cerca de las 14:00 horas en las inmediaciones del campo Santa Cecilia, en Villa Juárez, Navolato. El hallazgo tuvo lugar dentro de unas tierras de cultivo, donde trabajadores y vecinos identificaron la presencia de restos humanos.
La zona fue acordonada por agentes federales para preservar la escena y permitir el registro fotográfico y la toma de muestras. Personal de seguridad mantuvo el perímetro cerrado mientras esperaban la llegada de los peritos.
Características de la escena del hallazgo y objetos recuperados
La víctima vestía un pantalón de mezclilla negra, y a un costado se hallaron una sandalia azul y un monedero negro, elementos que podrían aportar pistas sobre su identidad. Los objetos fueron embalados y catalogados por los peritos como parte de la evidencia.
El sitio presentaba huellas de tránsito humano y vegetal aplastada, lo que sugiere que el cuerpo pudo haber sido trasladado y dejado en el lugar días antes del descubrimiento. Estos detalles fueron documentados en el informe preliminar de la escena.
Acciones de investigación pericial y medidas de seguridad
Elementos de fuerzas federales establecieron un perímetro de seguridad para impedir el acceso no autorizado y preservar las condiciones originales de la escena. Esta acción evitó la contaminación de pruebas y garantizó el trabajo de los especialistas.
Personal de Investigación Pericial llevó a cabo la recolección de restos biológicos, huellas y trazas de fauna que podrían ayudar a determinar el tiempo de exposición al ambiente. Los materiales fueron enviados a laboratorio forense para su análisis.
Estado de descomposición del cuerpo y posibles indicios forenses
El cadáver presentaba un avanzado estado de descomposición, con tejidos en fase de putrefacción que señalan varios días de exposición al aire libre. Este grado de descomposición complica la identificación visual y requiere de estudios especializados.
Los peritos realizaron una valoración inicial de los cambios cadavéricos, como rigidez y presencia de insectos, para estimar el intervalo post mortem. Estos datos forman parte del protocolo forense para establecer la cronología de la muerte.
Identificación de la víctima y determinación de la causa de muerte
Hasta el momento, la identidad de la mujer no ha sido establecida debido al deterioro de los rasgos faciales y la falta de documentos en el sitio. Las autoridades forenses trabajan en cotejar muestras genéticas con bases de datos existentes.
La causa del fallecimiento continúa sin esclarecerse. Los resultados preliminares del dictamen pericial se esperan tras el estudio de lesiones, muestras de tejidos y posibles indicios de violencia externa.
Identidad de la víctima en investigación genética
Se tomaron muestras de ADN para su comparación con registros familiares y de desaparecidos. Este procedimiento implica el cruce de perfiles genéticos en sistemas nacionales y regionales para determinar coincidencias.
El proceso también contempla la toma de huellas dactilares y el análisis dental, en caso de contar con registros previos. Estas técnicas complementarias buscan acelerar la identificación de la persona fallecida.
Análisis forense para establecer causas de muerte
El examen toxicológico y histopatológico será clave para descartar intoxicaciones o enfermedades preexistentes. Estos estudios se realizan en laboratorios especializados para determinar la presencia de sustancias o patologías.
Asimismo, se cotejarán posibles traumatismos óseos y lesiones externas mediante radiografías y evaluaciones de tejidos. La acumulación de estas pruebas forenses aporta elementos objetivos para esclarecer el hecho.
