Balacera en Infonavit Humaya: tiroteo durante partido
Durante una celebración deportiva en el fraccionamiento Infonavit Humaya, un evento de béisbol infantil se vio interrumpido por un violento enfrentamiento armado. Los disparos se escucharon en pleno juego de béisbol, lo que provocó una situación de pánico entre los asistentes.
La intensidad del tiroteo generó estampidas y gritos de auxilio mientras familias intentaban ponerse a salvo. El estruendo de las armas de fuego rompió la tranquilidad habitual de la zona.
Desarrollo de los hechos
Tras los primeros disparos, padres y niños corrieron en distintas direcciones buscando refugio tras bardas, vehículos o cualquier estructura cercana. El caos impidió una coordinación inmediata para evacuar de forma ordenada.
Impacto en el público y evacuación
El sector recreativo, acostumbrado a recibir eventos deportivos infantiles, no contaba con un protocolo de emergencia para incidentes de carácter violento. Esto dejó al descubierto la falta de preparación para situaciones de alto riesgo.
Las autoridades locales no llegaron al campo deportivo a resguardar a los menores, lo que amplificó el grado de vulnerabilidad de la población congregada en el estadio improvisado de béisbol.
Reacciones de los asistentes
Varios padres relataron que no entendían el origen de los disparos y huyeron sin poder auxiliar a sus hijos en los primeros momentos de la crisis. Hubo quienes quedaron aislados fuera de la cancha, buscando ayuda de vecinos o comerciantes cercanos.
Implicaciones de seguridad en eventos infantiles
El tiroteo en pleno evento deportivo infantil evidencia la insuficiencia de medidas de resguardo en zonas consideradas de ocio. La ausencia de operativos preventivos expone a la población más vulnerable.
Casos como este ponen en evidencia la necesidad de revisar protocolos y fortalecer la coordinación entre organizadores, policías y servicios de emergencia locales.
medidas de prevención insuficientes
En muchos partidos de béisbol infantil, la seguridad se reduce a la presencia ocasional de voluntarios o policías a distancia, sin equipos adecuados para enfrentar un ataque armado.
La reacción tardía de las autoridades resalta la falta de planes de evacuación y la carencia de capacitación en primeros auxilios para coordinadores de eventos deportivos menores.
