Interceptación de avioneta con 427 kg de cocaína
El 4 de julio de 2025, en aguas cercanas a Colima, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detectaron una aeronave ligera con trayectoria inusual. Tras el rastreo por radar, se desplegó un operativo para revisar el aparato en vuelo.
Al aterrizar en una pista no autorizada, la unidad militar inspeccionó la nave y localizó 427 kilogramos de cocaína distribuidos en compartimentos reforzados. La droga quedó asegurada bajo custodia castrense.
Operativo militar para control de vuelos ilícitos
El despliegue incluyó aeronaves de reconocimiento y tropas especializadas en intercepción aérea. El seguimiento continuado permitió identificar la ruta de ingreso y los puntos de posible apoyo logístico.
Sin solicitudes previas de aterrizaje, la nave se consideró de alto riesgo. La reacción rápida evitó que la carga cambiara de manos fuera de control federal.
Localización y seguimiento de la aeronave
Se hizo uso de radares terrestres y satelitales para establecer la posición exacta del aparato. El equipo de la Defensa Nacional analizó patrones de vuelo atípicos y generó un corredor seguro para la intercepción.
Los reportes de vigilancia coincidieron con avistamientos de la misma flotilla en rutas del Pacífico. La coordinación con mandos regionales agilizó la respuesta.
Procedimiento de aseguramiento de la droga
Al confirmar la presencia de paquetes con cocaína, se documentó el peso y la forma de los bultos antes de trasladarlos. Cada bolsa fue sellada y etiquetada como evidencia militar.
Personal especializado custodia la carga en instalaciones de la Sedena, garantizando la cadena de custodia y evitando alteraciones hasta el traspaso a la Fiscalía General de la República.
Contexto del narcotráfico y cocaína en Colima
Colima se ha convertido en punto estratégico para vuelos ilegales debido a su cercanía con costas y la dispersión de pistas clandestinas. Esa dinámica facilita el uso de avionetas para transportar cargamentos de droga.
La intercepción de las 427 kilos de cocaína refleja el incremento de operaciones de alto tonelaje. Las rutas aéreas se han convertido en una vía preferente para grupos dedicados al narcotráfico.
