Fallas eléctricas e interferencias en la infraestructura de alta tensión
En el puerto de Mazatlán, las recientes tormentas eléctricas han ocasionado averías en crucetas de alta tensión y transformadores, provocando interrupciones recurrentes del servicio. Las lluvias con actividad eléctrica intensa generaron sobrecargas que colapsaron parte del sistema de distribución.
Los daños en la infraestructura obligan a la Comisión Federal de Electricidad a suspender el suministro en varios sectores para realizar reparaciones de seguridad. La magnitud de las afectaciones extiende el tiempo necesario para restablecer la energía.
Cortes de energía continuos en comunidades de Mazatlán
Los cortes de energía se han documentado sin previo aviso, particularmente durante las horas de mayor calor, con temperaturas que superan los 40 °C. Esta falta de previsión incrementa la incomodidad y acrecienta riesgos de salud en poblaciones vulnerables.
La frecuencia de los desabastos eléctricos varía según la intensidad de las tormentas y el estado de los equipos dañados. En algunas colonias, las interrupciones han persistido por varias horas, afectando la normalidad de actividades cotidianas.
Principales núcleos impactados
Entre las zonas urbanas más afectadas figuran Lomas de Mazatlán, Independencia, Insurgentes, Lomas del Ébano y Santa Rosa. Cada una de estas colonias ha experimentado múltiples fallas eléctricas desde el inicio de la semana pasada.
En el área rural, El Jabalíes, Estero, Flores Magón, La Sirena e Isla de la Piedra registran apagones prolongados. Las comunidades cercanas también reportan cortes discontinuos que dificultan el funcionamiento de bombas de agua y sistemas de refrigeración.
Situación de los habitantes y quejas por interrupciones
Residentes de las zonas afectadas manifiestan inconformidad por la falta de avisos previos y la ausencia de información clara sobre tiempos de restablecimiento. El calor extremo agrava la percepción de riesgos, sobre todo en hogares con personas mayores o enfermas.
La demora en la reparación de equipos ha generado malestar y dudas sobre los protocolos de mantenimiento. Usuarios han cuestionado la capacidad de respuesta ante averías de alta tensión, denunciando efectos en la seguridad y el confort.
Acciones de la CFE y protocolos de gestión de averías
La Comisión Federal de Electricidad indica que los trabajos de restauración avanzan gradualmente, pero reconocen que la complejidad de los daños exige cortes temporales en varios sectores para salvaguardar la integridad de los operarios. No obstante, no se ha precisado un calendario detallado.
Se invita a la ciudadanía a reportar nuevas fallas a la CFE y a Protección Civil, manteniéndose atenta a los comunicados oficiales. La detección oportuna de puntos conflictivos se considera clave para priorizar intervenciones.
Recomendaciones de seguridad ante el desabasto de energía
Para evitar sobrecargas al restablecer el servicio, se sugiere desconectar aparatos electrónicos y estabilizadores. Este procedimiento reduce la probabilidad de daños en equipos sensibles al momento en que regresa la corriente.
Se recomienda mantener cerradas las puertas de refrigeradores y congeladores, y desechar alimentos que hayan permanecido más de cuatro horas sin temperatura controlada. La higiene y protección de insumos perecederos es fundamental.
Contar con un kit de emergencia con linterna, baterías, agua potable, botiquín, dinero en efectivo y documentos importantes ayuda a enfrentar contingencias. En caso de quedar atrapado en un elevador, es preferible conservar la calma y comunicarse con servicios de emergencia, evitando forzar salidas.
