Bombardeo de la Fuerza Aérea israelí en Teherán
Un ataque aéreo israelí alcanzó el corazón de Teherán, donde se ubicaba el cuartel general de mando estratégico Khatam al-Anbiya. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, la operación se sustentó en datos precisos de la Dirección de Inteligencia.
La ofensiva fue posible gracias a una oportunidad inesperada en el espacio aéreo iraní, lo que permitió a los aviones de combate penetrar sin ser detectados y golpear el objetivo con munición guiada.
Impacto en el centro de mando estratégico Khatam al-Anbiya
El bombardeo resultó en la eliminación de Ali Shadmani, comandante del centro de mando estratégico y jefe del Estado Mayor en tiempos de guerra. La acción redujo temporalmente la capacidad de supervisión de operaciones.
Shadmani había asumido el mando hace apenas días, lo que generó un vacío inmediato en la cadena de comando que supervisa las operaciones contra Israel.
Antecedentes de Ali Shadmani
Shadmani fue designado por el ayatollah Ali Khamenei como sucesor de Gholamali Rashid, lo que refleja la prioridad de mantener continuidad en la estructura militar.
Antes de su última nominación, ocupó cargos en unidades de élite y estuvo vinculado a proyectos de inteligencia y logística militar.
Remplazo en el Estado Mayor tras operación previa
Ali Shadmani reemplazó a Gholamali Rashid, muerto días antes en la denominada “Operación León Ascendente”. Esta sucesión impulsó una reestructuración rápida en el escalón más alto del Estado Mayor.
La operación previa, ejecutada por la misma fuerza aérea israelí, demostró capacidad de penetración en instalaciones de alta seguridad en Irán.
Funciones de coordinación militar y planes ofensivos
Desde su nueva posición, Shadmani coordinaba las distintas ramas de las fuerzas armadas iraníes, integrando personal terrestre, naval y aeroespacial bajo un mando unificado.
Además, aprobaba planes de ataque y definía objetivos estratégicos, priorizando la respuesta ante cualquier escalada de tensión con Israel.
Autorización de operativos en la región
El comandante validaba cada fase de los operativos, desde la recopilación de inteligencia hasta la fase final de lanzamiento de misiles o drones.
Asimismo, mantenía contacto directo con unidades desplegadas en zonas fronterizas, ajustando objetivos conforme a la evolución del conflicto.
Silencio de las autoridades de Teherán
Hasta el momento, el gobierno de Irán no ha emitido un comunicado oficial sobre la muerte de Shadmani. No se ha verificado ninguna declaración de voceros militares ni del gabinete de seguridad.
La ausencia de confirmación oficial genera incertidumbre sobre la continuidad de la cadena de mando y la posible redistribución de responsabilidades.