Alerta por calor excesivo en el sur de Sinaloa
Durante la tarde de este miércoles, el sur de Sinaloa enfrenta un episodio de calor excesivo que afecta principalmente a municipios costeros y zonas montañosas. Los termómetros registran valores superiores a los 40 °C, lo que sitúa a la región en una condición climatológica extrema.
Los reportes del servicio meteorológico nacional indican que las altas presiones atmosféricas permanecerán estables, favoreciendo la acumulación de calor y la ausencia de nubes densas. Este fenómeno se traduce en un aumento progresivo de la temperatura ambiente a lo largo de la jornada.
Sensación térmica elevada y condiciones de riesgo
La sensación térmica, que combina temperatura ambiental y humedad, podría escalar entre 42 °C y 48 °C en localidades como Mazatlán. Estos niveles representan un peligro para grupos vulnerables, como personas mayores y niños, al incrementar la dificultad para regular la temperatura corporal.
La intensidad del calor genera condiciones de estrés térmico que favorecen la aparición de cuadros críticos si no se adoptan medidas preventivas de manera oportuna. El ambiente opresivo y la exposición prolongada al sol agravan las complicaciones asociadas.
Efectos inmediatos en la población
El golpe de calor puede manifestarse con mareos, náuseas y debilidad generalizada. Las altas temperaturas exigen vigilancia constante de signos de deshidratación y agotamiento por calor, especialmente en quienes realizan actividades al aire libre.
Las infraestructuras públicas y privadas podrían quedar al límite de su capacidad de enfriamiento, lo que incrementa el riesgo de fallas en sistemas de climatización y de suministro eléctrico durante picos de demanda.
Pronóstico de temperaturas elevadas y medidas preventivas
El pronóstico meteorológico prevé que las temperaturas máximas se mantendrán por encima de 38 °C hasta que se estabilice la masa de aire caliente. La persistencia de estas condiciones dificulta la recuperación térmica durante la noche, prolongando el estrés térmico.
Ante este escenario de ola de calor, es indispensable reforzar las estrategias de adaptación: mantener espacios ventilados, programar actividades físicas en horarios de menor irradiación y garantizar el consumo adecuado de líquidos.
Acciones ante posibles golpes de calor
Se recomienda procurar sombra y zonas con circulación de aire, reducir la exposición directa al sol y optar por prendas ligeras de colores claros. La hidratación constante con agua o soluciones electrolíticas es crucial para compensar las pérdidas de fluidos.
Quienes presenten síntomas de agotamiento por calor deben buscar un lugar fresco, aplicar compresas frías en nuca y muñecas, y acudir a atención médica si los malestares persisten o empeoran.