Aprehensión en Tlajomulco: operativo federal contra armamento exclusivo del Ejército Mexicano
Elementos federales detuvieron en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a un sujeto dedicado a la comercialización ilegal de armamento exclusivo del Ejército Mexicano a través de aplicaciones de mensajería instantánea. La acción se desarrolló tras la obtención de una orden de cateo que permitió desarticular parte de la cadena de suministro clandestina.
El procedimiento se ejecutó de manera simultánea en dos inmuebles, con la finalidad de asegurar evidencia clave y evitar la dispersión del arsenal. La coordinación entre distintas corporaciones mostró una estrategia enfocada en frenar la venta de armas y accesorios de uso reservado.
Hallazgos de arsenal y municiones en el primer inmueble cateado
En la primera propiedad allanada se decomisaron siete armas cortas y dos armas largas, acompañadas de cajas con cartuchos de diversos calibres y cargadores. Estas piezas formaban parte de un lote destinado a su comercialización ilícita.
Además, los agentes aseguraron cuatro vehículos y una motocicleta, así como dinero en efectivo. Se encontraron dosis de marihuana, básculas grameras, una contadora de billetes y bolsas con polvo blanco, elementos que sugieren la simultaneidad de actividades delictivas.
Incautaciones adicionales en la casa de seguridad y pruebas documentales
El segundo inmueble, identificado como casa de seguridad, fue registrado y se localizaron cuatro bolsas de plástico con 25 kg de marihuana y cartuchos de diferentes calibres. La variedad de municiones refuerza la hipótesis de un sistema de abastecimiento y distribución bien estructurado.
En este sitio también se aseguraron dos placas metálicas, documentación diversa, dos básculas grameras y una motocicleta adicional. La presencia de registros escritos apunta a posibles implicaciones de terceras personas en la operación.
Transferencia de detenidos y material al Ministerio Público Federal
El detenido y todos los objetos decomisados, incluyendo las armas, la munición y los vehículos, quedaron a disposición del Ministerio Público Federal. La evidencia fue entregada conforme a los protocolos de cadena de custodia para su análisis forense.
La dependencia federal mantiene la investigación abierta, revisa la documentación incautada y analiza posibles vínculos con otras organizaciones. El caso sigue su curso para determinar responsabilidades penales y ampliar el alcance de la pesquisa.
