Triple homicidio en el penal de Aguaruto tras tiroteo en módulo 17
Alrededor de las 17:20 horas se registró un tiroteo en la ampliación del módulo 17 del penal de Aguaruto, en Culiacán. Fuentes oficiales confirmaron que tres internos perdieron la vida como consecuencia de los disparos.
Las primeras versiones indican que el intercambio de fuego se produjo dentro de una de las áreas de dormitorios. Hasta el momento no se han reportado heridos adicionales ni detonantes claros que expliquen el motivo del ataque.
El incidente interrumpió la rutina diaria de vigilancia y puso en evidencia las fallas de control en el tratamiento de grupos de alta peligrosidad. Personal del penal desplegó un refuerzo de seguridad tras el suceso.
Procedimientos de la Fiscalía General del Estado en Culiacán
La Fiscalía General del Estado acudió al penal de Aguaruto para asegurar la escena y recabar indicios balísticos. El operativo forense incluyó toma de fotografías, levantamiento de casquillos y reconocimiento de los cuerpos.
Durante varias horas se mantuvo cerrada la salida del módulo 17, con el fin de preservar los restos de proyectiles y evidencias asociadas al homicidio múltiple.
Actuación pericial en el lugar de los hechos
Los peritos contabilizaron al menos diez impactos de arma de fuego en las instalaciones, tanto en pasillos como en celda colectiva. El material balístico fue embalado y enviado a laboratorios especializados.
No se han precisado todavía las armas involucradas ni el calibre exacto de los proyectiles, esperan resultados de los análisis para determinar la cadena de custodia.
Contexto y seguridad en la ampliación del centro penitenciario de Aguaruto
La ampliación del penal de Aguaruto alberga internos de alta peligrosidad, lo que ha derivado en recientes episodios de violencia interna. Autoridades han reconocido deficiencias en el control de reos con redes criminales.
Los esquemas de vigilancia requieren revisión tras el triple homicidio, ya que el acceso a armas de fuego dentro de los módulos revela fallas en los protocolos de revisión.
Especialistas advierten que sin reformas estructurales en seguridad, operativos periciales y control de internos, este tipo de sucesos podría repetirse en un entorno penitenciario con sobrepoblación y falta de personal capacitado.
