Características del temblor en Sinaloa
El Servicio Sismológico Nacional reportó un movimiento telúrico de magnitud 3.7 en la escala de Richter, registrado la noche del martes 1 de julio a las 23:20 horas (tiempo de Sinaloa) y madrugada del miércoles. El evento se clasificó como un temblor de intensidad baja a moderada, propio de la actividad sísmica que suele afectar al noroeste del país.
Este tipo de temblores se origina por la liberación de energía acumulada en fallas locales. En este caso, no hubo variaciones significativas en la red de medición que pudieran sugerir errores en el cálculo de la magnitud.
Magnitud y localización del epicentro
La magnitud 3.7 se determinó a través de la amplitud de las ondas registradas en varias estaciones sismológicas de la región. Los datos preliminares se ajustaron con calibraciones rápidas para precisar la lectura en la escala de Richter.
El epicentro se ubicó a 10 km al noroeste de El Rosario, Sinaloa, consolidando la zona como un punto frecuente de actividad sísmica leve.
Profundidad e hipótesis del hipocentro
La determinación de una profundidad de 5 km sitúa al hipocentro en un nivel somero, lo que suele incrementar la percepción del temblor en la superficie.
Los datos de profundidad son consistentes con otros sismos recientes en esta zona, donde la corteza terrestre presenta fallas poco profundas.
Registro del sismo en El Rosario y seguimiento
Según el reporte oficial, en El Rosario no se activaron alertas públicas tras el sismo. La infraestructura de monitoreo permaneció operativa sin interrupciones.
Hasta el cierre del informe, no se registraron daños estructurales ni afectaciones a servicios básicos en las comunidades cercanas al epicentro.
Monitoreo de la actividad sísmica en Sinaloa
Las autoridades encargadas del monitoreo sísmico mantienen un seguimiento continuo de réplicas potenciales. Los registros posteriores no mostraron variaciones mayores a magnitud 2.0.
El historial de la región revela que los temblores de baja intensidad son frecuentes, aunque rara vez generan alerta preventiva o daños visibles.
