Registro del sismo en Culiacán por el Sistema Meteorológico Nacional
El gobernador Rubén Rocha Moya informó a través de su cuenta oficial de X que el Sistema Meteorológico Nacional registró un sismo cerca de las 20:15 horas del miércoles con epicentro en Culiacán, Sinaloa.
Según el reporte oficial del SMN, el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 4.6, ubicado a seis kilómetros al noroeste del centro de Culiacán. Hasta el momento, no se han reportado afectaciones.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (@SismologicoMX), esta noche se registró un sismo de magnitud 4.6 con epicentro a 6 km al noroeste de Culiacán.
Las autoridades de protección civil se mantienen atentas; hasta el momento no se reportan afectaciones. pic.twitter.com/rzg9wBNSPF— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) July 24, 2025
Características de la magnitud y actividad sísmica
El análisis preliminar del fenómeno indica que la magnitud del sismo y su localización cumplen con los parámetros de baja intensidad registrados en la región. El SMN emitió el boletín correspondiente detallando los valores obtenidos.
El SMN clasifica los sismos de magnitud 4.6 dentro del rango de movimientos moderados, según la escala estándar de liberación de energía cuantificada por instrumentos especializados.
Magnitud y potencia del movimiento telúrico
La magnitud 4.6 se calcula con base en la amplitud de las ondas sísmicas detectadas por la red de sensores instalados en la región. Este valor se obtiene a partir de ecuaciones logarítmicas propias de la escala Richter.
El registro incluye información sobre la profundidad y la intensidad del sismo, aunque el reporte oficial no especifica mayor detalle sobre esta variable. Los datos son procesados por el SMN para su validación final.
Localización exacta del epicentro
El epicentro fue situado a seis kilómetros al noroeste del área urbana de Culiacán, cerca de la periferia de la ciudad. Esta ubicación se determina mediante triángulos de detección y análisis de diferencias de tiempo de llegada.
Las coordenadas precisas del fenómeno se cruzan con mapas geográficos para identificar zonas potenciales de impacto. Los expertos del SMN emplean modelos digitales de elevación para refinar la ubicación epicentral.
Informe oficial sobre afectaciones y seguimiento
Hasta el momento, las autoridades estatales no han reportado daños a infraestructura ni víctimas a consecuencia del sismo. El mandatario estatal se limitó a mencionar la ausencia de afectaciones en su comunicado.
El boletín del SMN y la publicación en la plataforma X permanecen como las únicas fuentes de información disponibles. No se han emitido alertas ni recomendaciones adicionales tras el registro del movimiento telúrico.