Detalles del sismo en Sinaloa: Magnitud y ubicación
El reciente temblor registrado en Sinaloa alcanzó una magnitud de 4.4, siendo el sismo más intenso del año hasta el momento. Los datos oficiales confirman la relevancia del evento y aportan información precisa sobre su origen.
El Servicio Sismológico Nacional ubicó el epicentro en el mar, a 78 kilómetros al suroeste de Ahome, y a una profundidad de 5 kilómetros. El fenómeno ocurrió a las 4:29 de la mañana del miércoles 16 de abril de 2025, reforzando la veracidad de los datos recopilados.
Cronología y características generales del temblor en Sinaloa
Se trata del quinto sismo en la entidad durante el mes de abril y el dieciocho del año, lo que permite hacer una comparación objetiva con otros eventos sísmicos recientes en la región. Los registros indican una actividad moderada en comparación con sismos anteriores.
A pesar de la intensidad registrada, la percepción del movimiento por parte de la población fue mínima. La secuencia de datos geológicos muestra que, si bien el fenómeno fue significativo en términos técnicos, su impacto en la cotidianidad fue limitado.
Percepciones y testimonios durante el evento sísmico
Algunos habitantes manifestaron haber sentido que se movía la cama, lo que les llevó a descartar inicialmente la realidad del movimiento. Este testimonio refleja cómo la experiencia del sismo varió según la cercanía y sensibilidad de cada persona.
La mayoría de los ciudadanos no percibieron el temblor de forma marcada, a pesar del registro técnico. Es importante destacar que la experiencia individual contrasta con la magnitud y ubicación del fenómeno, dando lugar a análisis sobre la percepción de eventos geológicos en la población.
