Suspensión de clases presenciales en la secundaria técnica 91
La secundaria técnica número 91 lleva tres días consecutivos sin clases presenciales después de que una madre de familia fuera asesinada al llegar al plantel. El hecho se registró el pasado lunes, cuando la víctima se disponía a dejar a su hijo y resultó víctima de un ataque mortal en las inmediaciones.
Los directivos del plantel y las autoridades educativas locales coincidieron en la necesidad de pausar las actividades en aula. Este receso obedece a un protocolo de seguridad que busca proteger a estudiantes y personal docente ante posibles riesgos adicionales.
Contexto de la medida de seguridad
La decisión de migrar al formato a distancia se tomó en una reunión de emergencia entre la Secretaría de Educación Pública y el gobierno estatal. En ese encuentro, se evaluó la posibilidad de reforzar la vigilancia en el campus, pero se determinó que la modalidad virtual era la opción más inmediata.
Analistas en seguridad escolar señalan que la suspensión temporal de clases presenciales busca también recabar información sobre el incidente y asegurar el control de acceso al plantel. Mientras tanto, las autoridades no han dado a conocer detalles sobre posibles detenidos o líneas de investigación avanzadas.
Implicaciones de la educación a distancia tras el asesinato
El cambio a clases virtuales implica ajustes en el calendario académico y en los métodos de enseñanza. Alumnos y maestros han tenido que adoptar herramientas digitales para mantener el avance de los contenidos sin perder ritmo.
Por su parte, algunos padres de familia han expresado inquietud por la brecha tecnológica que podría afectar el desempeño de los estudiantes. Se han señalado dificultades con la conectividad y la disponibilidad de dispositivos, lo que podría retrasar evaluaciones y proyectos.
Adaptación al formato virtual
Docentes de la secundaria técnica 91 están dictando clases a través de plataformas en línea, combinando videoconferencias con material descargable. El objetivo es asegurar el cumplimiento del programa oficial sin exponer a la comunidad a riesgos presenciales.
La Secretaría de Educación Pública ha recomendado guiarse por manuales de uso de herramientas digitales y respetar medidas de control de autenticidad en las evaluaciones. Sin embargo, no se ha informado sobre apoyos tecnológicos adicionales para quienes carecen de los recursos necesarios.
Coordinación institucional ante el incidente en el plantel
Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de gobierno, confirmó que la SEP trabajó en conjunto con la dirección de la escuela y la autoridad local desde el primer reporte. Este esfuerzo buscó garantizar la continuidad del ciclo escolar sin comprometer la integridad de los estudiantes.
Las autoridades estatales han señalado que se mantienen operativos de vigilancia en la zona para prevenir nuevos episodios de violencia. A pesar de estas acciones, persiste la preocupación sobre la capacidad de los cuerpos de seguridad para ofrecer respuestas oportunas.
Intervención de autoridades estatales
El estado reforzó patrullajes alrededor de la secundaria técnica 91 y estableció puntos de control cercanos al acceso principal. La intención es disuadir actos delictivos y garantizar que el plantel permanezca cerrado hasta nuevo aviso.
Hasta el momento, no se han divulgado más detalles sobre las indagaciones judiciales ni sobre las medidas específicas para restablecer la presencialidad. La comunidad educativa permanece en espera de un protocolo oficial que permita retomar las actividades en las aulas.