Medidas DOT contra aerolíneas mexicanas
El Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) anunció sanciones tras considerar que el gobierno mexicano redujo unilateralmente slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Estas restricciones afectaron directamente la operativa de vuelos de carga procedentes de Estados Unidos.
La modificación de los espacios de despegue y aterrizaje en el AICM forzó la reubicación de esos vuelos hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El DOT interpreta esta acción como una violación de los acuerdos bilaterales de transporte aéreo.
El organismo federal emitió un paquete de medidas con alcance inmediato, diseñado para frenar el desequilibrio percibido entre operadores mexicanos y estadounidenses.
Requisitos regulatorios para vuelos chárter y rutas comerciales
Entre las disposiciones impuestas, el DOT condiciona nuevas autorizaciones de ruta y refuerza los controles sobre itinerarios de las aerolíneas afectadas.
Las empresas aludidas deben presentar información detallada de sus operaciones hacia territorio estadounidense antes de poder tramitar nuevos permisos.
Entrega de itinerarios completos
Aeroméxico, Volaris y Viva están obligadas a remitir al DOT un informe exhaustivo de sus vuelos, incluyendo frecuencias, horarios y flujos de pasajeros o carga. Este requerimiento busca garantizar transparencia en la competencia internacional.
El organismo federal precisa que la presentación de estos itinerarios será revisada para determinar si las rutas actuales cumplen con los acuerdos vigentes, sin sesgos en favor de ninguna parte.
Aprobación previa de vuelos chárter
Se establece que cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes, tanto de pasajeros como de carga, deberá contar con autorización expresa antes de operar entre México y Estados Unidos. Este proceso incluye la evaluación de la capacidad técnica y la necesidad del servicio.
El DOT subraya que no se admitirá la puesta en marcha de nuevas rutas ni aumentos de frecuencia sin un aval previo, lo que detiene de forma inmediata ciertos planes de ampliación de las compañías mexicanas.
Desventajas competitivas en el transporte aéreo
El DOT sostiene que la alteración de slots en el AICM generó un entorno desigual para aerolíneas tanto emergentes como consolidadas. Según el organismo, esto implica un menoscabo en la competencia.
La decisión de reasignar vuelos de carga al AIFA afecta la logística de las compañías estadounidenses y mexicanas, así como la disponibilidad de servicios aéreos en rutas con alta demanda.
Asimismo, el DOT señala que los usuarios de transporte aéreo y de carga, así como distintos sectores económicos vinculados, podrían experimentar demoras o incrementos en costos.
Amenaza de retirada de aprobación antimonopolio Delta-Aeroméxico
El DOT advirtió que, de no corregirse las políticas aeroportuarias mexicanas, podría revocar la aprobación antimonopolio de la alianza Delta-Aeroméxico en el corredor México–Estados Unidos, limitando su coordinación.
Esta posible medida afectaría aspectos como la gestión conjunta de tarifas, la asignación de capacidad y el reparto de ingresos entre ambas compañías.
Sean P. Duffy, secretario de Transporte de EE. UU., declaró: “Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de transporte aéreo. Eso termina hoy. America First significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.