Repunte en capacidad de conservación de embalses de Sinaloa
Luego de varios meses con caídas sucesivas en sus niveles, el sistema de presas de Sinaloa mostró el 25 de junio de 2025 un repunte en su porcentaje de llenado. Según los registros oficiales, el nivel de conservación pasó de 6.0 % a 6.1 % en un día.
Compartimos la situación actual de presas en el Norte de Sinaloa al 25 de junio 💠💧 pic.twitter.com/zn7uN1MeF3
— AARFS A.C (@agro_aarfs) June 25, 2025
Este ajuste al alza se traduce en un aumento de 10.5 millones de metros cúbicos en las estructuras de retención. La suma actualiza el volumen almacenado a 949.5 millones de m³, cifra que aún se ubica bien por debajo de la mitad de su capacidad óptima.
Flujo de aportaciones y extracciones en embalses de Sinaloa
Los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalan que las aportaciones ascendieron a 140.1 m³/s, mientras que las extracciones alcanzaron 21.3 m³/s. Estos valores permiten calcular el balance neto en un periodo de 24 horas.
El caudal entrante, vinculado principalmente a las lluvias recientes en las cuencas, supera con creces el volumen extraído para uso agrícola y urbano. La diferencia implica un aporte líquido que se suma a las presas.
Aportaciones pluviales registradas
En la jornada reportada, el flujo de 140.1 m³/s provino de lluvias moderadas en las zonas altas de las cuencas. Este caudal contribuye directamente al rellenado de reservorios y canales de riego vinculados al sistema de embalses.
La medición también revela fluctuaciones horarias que pueden obedecer a variaciones puntuales en la intensidad de las precipitaciones. Estas oscilaciones serán clave para el seguimiento diario de los niveles de agua.
Extracciones y demandas de agua
Las extracciones, reportadas en 21.3 m³/s, corresponden a solicitudes de riego agrícola y consumo urbano. Este valor refleja las necesidades mínimas que las autoridades hidráulicas autorizan diariamente.
El volumen destinado a usuarios finales mantiene cierta estabilidad, aunque podría ajustarse si cambian las condiciones climáticas o las prioridades de distribución en la región.
Impacto del almacenamiento de agua en agricultura y abasto urbano
Aunque el reciente repunte en el llenado de reservorios indica una mejora puntual, el porcentaje total sigue siendo bajo para la temporada de riego. Esto limita la disponibilidad de agua para cultivos y zonas metropolitanas.
Los niveles por debajo del 50 % de la capacidad de conservación obligan a planificar con cautela el uso del recurso. La reserva actual condiciona los volúmenes asignados en los próximos meses.
