Aportes hídricos en el sistema de presas de Sinaloa
Este 3 de julio, el sistema de embalses de Sinaloa recibió un caudal de 683.0 m³/s, registrando los mayores afluentes en Adolfo López Mateos y Luis Donaldo Colosio. Las aportaciones pluviales reflejan las precipitaciones persistentes, pero el volumen total sigue por debajo del nivel óptimo de reserva.
El flujo acumulado a través de las compuertas condiciona la gestión hídrica regional. A pesar del aporte significativo, la infiltración y el escurrimiento superan en ocasiones la capacidad de captación, lo cual plantea retos en la contención de lluvias intensas y el control de avenidas.
Distribución de aportaciones por embalse
La presa Adolfo López Mateos concentró el mayor caudal, mientras que Luis Donaldo Colosio aportó la segunda carga de agua más relevante. Estas dos infraestructuras representan la mayor parte de la entrada total.
El registro de volúmenes demuestra la variabilidad entre cuencas, donde factores orográficos y hidrológicos influyen en la captación de escurrimientos.
Recuperación neta y porcentaje de almacenamiento de agua
Con las recientes lluvias, los embalses alcanzaron 1,158.5 Mm³ almacenados, equivalente al 7.4 % de la capacidad total disponible. Desde el 19 de junio se registra una recuperación neta de +220 Mm³, datos que apuntan a una tendencia al alza en los niveles hídricos.
El porcentaje actual evidencia que la reserva de agua permanece limitada en contraste con los volúmenes máximos históricamente registrados. Este nivel de almacenamiento condiciona la distribución para uso agrícola y abastecimiento urbano durante la temporada seca.
Tendencia en el nivel de captación
El incremento de +220 Mm³ en pocas semanas destaca la velocidad de recarga pese a la escasez general de precipitaciones. Sin embargo, la cifra aún no se acerca a los promedios estacionales habituales.
La tasa de recuperación sugiere que las cuencas continúan recibiendo ingresos, pero la eficiencia de retención puede verse afectada por la infraestructura actual y la intensidad de las lluvias.
Incremento diario en la presa Adolfo López Mateos (El Salto)
El sistema de El Salto reportó una aportación de 305.9 m³/s, lo que supone un aumento de +26.1 Mm³ en las 24 horas previas, el mayor incremento diario de la temporada. El comportamiento del caudal revela la intensidad de las recientes precipitaciones en esa cuenca.
El volumen gestionado en esta infraestructura hídrica es clave para la regulación de descargas aguas abajo. El registro de este aumento pone en evidencia las fluctuaciones bruscas que pueden afectar la programación de liberaciones controladas y la seguridad de la zona.
Aportaciones en la presa Luis Donaldo Colosio (Huites)
La presa Huites reportó una captación de 247.9 m³/s, consolidándose como la segunda con mayores aportaciones. Este nivel de caudal cubre tanto escurrimientos superficiales como aportes directos de la cuenca.
La cifra obtenida en Luis Donaldo Colosio es indicativa de la variabilidad estacional. La magnitud de la captación influye en los planes de manejo hidráulico, dado que la capacidad de retención actual sigue siendo limitada respecto al volumen de diseño.
