Despliegue militar en la frontera y políticas migratorias
El Pentágono desplegará alrededor de 1,500 soldados en servicio activo en la frontera con México con el objetivo de apoyar la aplicación de las políticas migratorias. Con esta medida se sumarán efectivos que elevarán el total a aproximadamente 3,600, lo que evidencia un ajuste en la estrategia de seguridad en la zona.
La asignación de estos soldados responde a una reorganización de fuerzas que busca incrementar la vigilancia y el control en el área fronteriza, implementando acciones que refuerzan la operatividad en materia migratoria y de seguridad nacional.
Apoyo logístico, inteligencia y refuerzo de barreras en la frontera
Se enviará una brigada de logística del Cuerpo Aerotransportado, con base en Fort Liberty, Carolina del Norte, destinada a colaborar en áreas como transporte, inteligencia y la instalación de barreras de alambre de púas. Esta unidad se coordinará estrechamente con los elementos civiles y militares para optimizar el despliegue en la frontera.
La incorporación de esta brigada logística subraya la intención de reforzar la infraestructura en la región, priorizando el control y la supervisión a través de un aporte táctico y operativo que complementa la labor de la Patrulla Fronteriza.
Refuerzo adicional desde la 10ª División de Montaña
El primer grupo de 1,600 soldados ya se encuentra desplegado en la zona, implementándose como parte del ajuste inmediato en el control fronterizo. La medida se ejecuta en el marco de los lineamientos establecidos para la seguridad en la frontera y la administración de las políticas migratorias vigentes.
En los próximos días se espera que cerca de 500 soldados adicionales, pertenecientes a la 10ª División de Montaña, se sumen al operativo. Esta incorporación representa la continuidad de la redistribución de recursos militares orientados a las acciones de control y supervisión en la frontera.