Movilización de trabajadores sanitarios por reclamo salarial
El personal del Centro de Salud llevó a cabo una manifestación para exigir el pago de la segunda quincena de junio, cuya fecha de entrega corresponde al 15 y 30 de cada mes. A dos de julio, los empleados todavía no habían recibido su remuneración pendiente.
La protesta se constituye como la primera movilización de estas características en el estado, donde nunca antes el equipo de salud había enfrentado un retraso en el depósito de su quincena. El delegado sindical confirmó que se trata de una situación inédita en la entidad.
Insuficiencia de insumos médicos y deficiencias en servicios básicos
Durante la manifestación, los trabajadores denunciaron la carencia de insumos y medicamentos esenciales para la atención de los pacientes, lo que ha limitado la capacidad operativa del centro. La falta de material clínico repercute en los procesos de atención primaria.
Asimismo, se reportó la ausencia de agua potable derivada de la falta de mantenimiento a la bomba hidráulica. Esta deficiencia obliga al personal a improvisar medidas de abastecimiento y complica las labores de higiene y desinfección en las áreas de consulta.
Escasez de pruebas preventivas y diagnóstico
El retiro de las pruebas de próstata fue otro de los puntos señalados en el reclamo, afectando los protocolos de detección temprana de enfermedades. Esta medida reduce la oferta de métodos preventivos fundamentales en el monitoreo de la salud masculina.
La supresión de servicios diagnósticos altera el flujo de atención y retrasa la detección oportuna de padecimientos crónicos, lo que podría aumentar la carga asistencial en otras unidades de salud.
Limitación de equipos de monitoreo glucémico
El programa Bienestar suprimió varios aparatos de laboratorio, dejando únicamente un glucómetro para toda la institución. Esta reducción de equipamiento afecta el control de pacientes diabéticos y limita la capacidad de respuesta ante emergencias.
La carencia de dispositivos de monitoreo obliga al personal a priorizar casos críticos y retrasa las mediciones rutinarias de glucosa en sangre, fundamentales para el manejo de la diabetes.
Duración de la movilización y continuidad de la atención
La protesta se prolongó por aproximadamente una hora, periodo en el cual la mayoría del personal se concentró en la plaza del centro sin interrumpir la prestación de servicios médicos. Los usuarios continuaron recibiendo atención de manera ininterrumpida.
Terminada la movilización, el personal regresó a sus labores habituales y quedó a la espera de que las instancias responsables gestionen el pago atrasado y el suministro de insumos.
