Operativos permanentes en Sinaloa: búsqueda y captura de los Guzmán
El Gobierno de México mantiene operativos permanentes en Sinaloa con el objetivo de localizar y detener a Iván y Alfredo Guzmán, así como a Ismael “El Mayo” Zambada Sicairos. Estas acciones forman parte de un despliegue sostenido de patrullajes y registros en zonas consideradas estratégicas para el crimen organizado.
Las fuerzas de seguridad implementan protocolos de rastreo y vigilancia con recursos de inteligencia operativa. En varios municipios se han reforzado los puntos de control, lo que ha incluido revisiones de vehículos y revisiones de identidad en carreteras y accesos principales al estado.
Órdenes de aprehensión y extradición vigentes
Todos los implicados cuentan con órdenes de aprehensión por delitos federales y peticiones de extradición emitidas por tribunales internacionales. El cumplimiento de estos mandamientos judiciales es considerado un componente esencial de la estrategia de seguridad nacional.
La autoridad judicial ha señalado la importancia de procesar estas órdenes sin demoras, dado el perfil de alta peligrosidad y su presunta responsabilidad en redes de tráfico de estupefacientes.
Estrategia de seguridad nacional: persecución de objetivos prioritarios
El gabinete de seguridad ha catalogado a los líderes buscados como objetivos prioritarios. Cada día se revisan informes de inteligencia para ajustar las operaciones y anticipar posibles movimientos de los blancos.
En el foco de la estrategia se encuentran la detección de rutas de suministro y la identificación de posibles cómplices. Para ello se utilizan herramientas de análisis de comunicaciones y geolocalización.
Coordinación interinstitucional y tareas de inteligencia
Las tareas de inteligencia involucran a las fuerzas armadas, la Marina, unidades de la Policía Federal y agencias civiles de investigación financiera. Este esquema busca maximizar la cooperación y el intercambio de datos en tiempo real.
Además de rastrear activos económicos, las autoridades han instalado células de enlace que revisan reportes de movimientos sospechosos en puntos fronterizos y puertos marítimos, con la finalidad de cerrar posibles vías de escape.