Operativo de Liberación de la FGJEM y fuerzas de seguridad
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la “Operación Liberación”, un operativo coordinado que incluyó la participación de la SEDENA, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Seguridad (CONASE), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la propia FGJEM. El despliegue se llevó a cabo este lunes en 14 municipios del Estado de México, con el objetivo de desarticular redes de extorsión y secuestro.
Durante la intervención, se ejecutaron 52 cateos simultáneos en diversos giros comerciales e instalaciones sindicales. El informe oficial señala que ocho personas fueron detenidas en el marco de este operativo, de las cuales seis ya enfrentan un proceso penal por delitos relacionados con la privación ilegal de la libertad y la exigencia de cuotas bajo amenazas.
La coordinación entre entidades federales y estatales fue clave para identificar puntos de operación de grupos criminales que, según la FGJEM, operaban con estructuras de cobertura en oficinas de paquetería, minas, carnicerías y tiendas de insumos agropecuarios.
Registro de cateos simultáneos y aseguramientos
Los cateos se realizaron en establecimientos vinculados a la venta de materiales de construcción, transporte de productos animales y oficinas sindicales. En varios de los inmuebles se aseguraron animales de granja, lotes de varilla, grava y arena, así como equipo de cómputo y documentación contable.
Las órdenes de cateo también incluyeron inspecciones en instalaciones de paquetería y propiedades destinadas a la explotación minera. En algunos locales se detectó maquinaria pesada con reporte de uso irregular, lo que reforzó la hipótesis de la FGJEM sobre el financiamiento ilícito de actividades de extorsión.
Vinculados a proceso por extorsión y secuestro en Estado de México
De las ocho personas detenidas, seis fueron vinculadas a proceso por distintos delitos. La investigación señala que estas personas habrían participado en esquemas de secuestro exprés con fines de extorsión y en la exigencia de pagos coercitivos a comerciantes y transportistas de la región.
El Ministerio Público del Estado de México acusó a los vinculados por extorsión agravada, secuestro con fines de lucro y asociación delictuosa. En todos los casos se dictó prisión preventiva justificada, mientras avanza el periodo de investigación complementaria.
Principales acusados en el caso
Entre los seis vinculados figuran Yareli “N”, identificada como cuarta regidora de Ixtapan de la Sal y presunta responsable de un secuestro exprés a un comerciante de muebles, y Gonzalo “N”, líder del sindicato “Bradosva” en Valle de Bravo, acusado de extorsión agravada a transportistas. También aparecen Jorge “N”, supuesto cabecilla de madererías que imponía cuotas mensuales, y Alicia “N”, encargada de la contabilidad en negocios de materiales y señalada por imponer sobreprecios.
Completan la lista Antonio “N”, responsable de la distribución de carne en varios municipios bajo amenaza de exclusividad, y José Fernando “N”, dueño de madererías en Ixtapan de la Sal, investigado por elevar costos para canalizar recursos hacia la estructura criminal.
Detenidos adicionales bajo investigación
Además de los seis vinculados, la FGJEM mantiene bajo investigación a Bernardo Alejandro “N”, presunto operador de la venta de pollo en Ixtapan de la Sal, detenido en Cancún, y a Eli “N”, propietario de la empresa de materiales “JIMEX” en Valle de Bravo, señalado por conspirar en un monopolio de cemento con amenazas de secuestro.
Ambos detenidos enfrentan cargos por extorsión y secuestro en el Estado de México, y permanecen a disposición del juez de control, mientras las autoridades recaban pruebas para sustentar las imputaciones.
