Desaparición de la niña Amanda Zaragoza y búsqueda en Palmira
La desaparición de Amanda Isabella Zaragoza Adriano, de 2 años, ocurrió la tarde anterior en el fraccionamiento Palmira de Los Mochis. La Fiscalía General del Estado informó que la pequeña fue sacada sin consentimiento del hogar donde se encontraba bajo el cuidado de su abuela materna.
El presunto responsable es un familiar directo de la menor, identificado como su padre, quien habría retirado a la niña del inmueble en un momento en que no se contaba con personal de resguardo. El suceso se registró aproximadamente a las 17:00 horas, sin presencia de testigos externos.
Descripción de los hechos
Según la versión oficial, la niña salió del domicilio acompañada por el presunto responsable, quien la subió a un vehículo particular. No se reportaron antecedentes de violencia en el lugar previo al incidente, lo que genera cuestionamientos sobre el protocolo de vigilancia familiar.
La Fiscalía General ha señalado que la versión de la abuela materna fue clave para establecer la cronología de la sustracción. Al momento, las líneas de investigación se centran en el entorno familiar directo.
Detalles de la vestimenta
Al momento de la desaparición, Amanda vestía una playera blanca adornada con olanes rosas en el cuello, junto a la figura de un conejo en la bolsa frontal. Esta descripción se ha difundido entre autoridades y organizaciones de búsqueda.
Complementaba su atuendo con un short color rosa pastel y guaraches dorados que exhibían tres corazones en la correa. Los señalamientos al calzado han sido precisos para evitar confusiones en los posibles avistamientos.
Alerta Amber Sinaloa 121/2025 y emisión oficial
La Fiscalía General del Estado activó la Alerta Amber Sinaloa con código 121/2025 para intensificar la búsqueda de la menor. La medida se estableció tras corroborar el reporte de desaparición forzada y ante la falta de pistas sobre el paradero.
La difusión del caso abarcó distintos canales de comunicación institucional, con mapas de ubicación y la descripción física de la niña. No obstante, aún faltan datos que permitan localizar a Amanda con certeza.
Proceso de emisión por autoridades
La emisión de la Alerta Amber involucró el levantamiento de un boletín oficial, el cual fue compartido internamente entre cuerpos de seguridad y en zonas limítrofes al lugar de los hechos. Se busca agilizar el intercambio de información en tiempo real.
El protocolo incluyó la notificación a puestos de inspección vehicular y oficinas de atención ciudadana en los estados colindantes. La estrategia pretende establecer puntos de control para recolección de indicios.
Registro de la denuncia en Vicefiscalía Norte
La denuncia se formalizó en la Vicefiscalía de la zona norte del Estado, dependencia encargada de coordinar las diligencias iniciales. Este trámite permitió generar el expediente oficial con los datos de la niña y del presunto responsable.
En dicha instancia, se recabaron testimonios y se solicitó la colaboración de peritos en investigación de desaparición forzada. Actualmente, la carpeta de investigación permanece en etapa de recopilación de pruebas.
Canales de contacto para aportar información sobre el paradero
Para colaborar con la localización de Amanda Zaragoza, las autoridades habilitaron líneas telefónicas específicas. Estos números están destinados a recopilar datos de la ciudadanía sobre posibles avistamientos o información relevante.
Las llamadas se reciben las 24 horas del día, con personal capacitado para atender reportes relacionados con la desaparición forzada de personas. Se solicita que cualquier dato se proporcione con la mayor precisión posible.
Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada
Zona norte: 667-716-7090 y 668-818-3990 son los números principales para informes directos. Además, se habilitaron las líneas 6688-15-21-58 y 6688-15-81-55 (extensiones 17593 y 17634) para reportes confidenciales.
El servicio de atención acepta llamadas anónimas y documenta cada intervención en el sistema de la institución. Se recomienda proporcionar nombre, ubicación y descripción de los hechos al comunicarse.
Comisión Estatal de Búsqueda y emergencias
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Sinaloa atiende al 6682-19-45-25 para apoyar en las labores de rastreo. Este organismo colabora con la Fiscalía para geolocalizar pistas y coordinar patrullajes.
En caso de emergencia inmediata, se cuenta con la línea unificada 911. Se hace énfasis en que cualquier avistamiento de la menor o del presunto responsable debe notificarse de manera urgente para acelerar las diligencias.
