Descubrimiento del suceso luctuoso en Contepec, Michoacán
La comunidad de Buenavista, en Contepec, se vio consternada la noche del 1 de julio al encontrar sin vida a una madre y sus dos hijos dentro de su hogar. Los parientes, tras no recibir noticias durante todo el día, decidieron forzar la puerta alrededor de las 21:00 horas y así ubicaron los cuerpos.
Las víctimas fueron identificadas como Brenda C., de 41 años, y sus hijos de 11 y 14 años, quienes habían llegado desde Chicago el 28 de junio para vacacionar. No se observaron signos de violencia externa al momento del hallazgo.
Activación de emergencias y perímetro de seguridad pericial
Inmediatamente después de notificar a las autoridades, la Fiscalía General del Estado de Michoacán desplegó un equipo multidisciplinario de criminalistas, forenses e investigadores. El sitio fue acordonado para preservar indicios y asegurar la cadena de custodia.
El personal especializado procedió a documentar la escena y recolectar posibles evidencias, incluyendo recipientes, envases y objetos del domicilio. El aseguramiento inicial buscó evitar la contaminación de pruebas que permitieran determinar causas y mecanismos del fallecimiento.
Investigación criminal y forense en el Servicio Médico Forense
Concluidas las diligencias en el lugar, los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Michoacán para realizar la necropsia oficial. Este proceso incluyó exámenes externos y cortes anatómicos que permitieran identificar lesiones y signos internos relevantes.
Los peritos forenses registraron la presencia de congestión visceral generalizada como hallazgo preliminar. Este término alude a acumulación de fluidos en órganos internos, un indicador que orienta la investigación hacia posibles intoxicaciones.
Necropsia y análisis preliminares de la congestión visceral
Durante la necropsia, los médicos forenses determinaron que la causa probable de muerte correspondía a efectos sistémicos vinculados a una sustancia no identificada. Esta congestión interna sugiere una reacción masiva en órganos vitales.
Los informes iniciales destacaron la necesidad de remitir muestras de sangre, hígado y contenido gástrico a laboratorios especializados. Dichos estudios permitirán precisar el tipo de tóxico y su concentración en el organismo.
Rutas de indagación sobre la sustancia tóxica involucrada
La fase de investigación examina todas las hipótesis: ingestión accidental, exposición deliberada o contaminación ambiental. Las autoridades analizan antecedentes de los fallecidos y posibles fuentes de exposición en el entorno doméstico.
Se realiza un cruce de datos sobre medicamentos, productos de limpieza y sustancias químicas almacenadas en el domicilio. Esta revisión busca descartar o confirmar la procedencia de compuestos tóxicos que hubieran inducido el desenlace fatal.
Estudios toxicológicos y procedimientos analíticos
Los laboratorios forenses aplican técnicas cromatográficas y espectrométricas para detectar metabolitos específicos en las muestras. Estos métodos permiten identificar con precisión agentes químicos como pesticidas, fármacos o solventes industriales.
Los resultados de los análisis toxicológicos se esperan en los próximos días. Con esa información se determinará con exactitud la sustancia involucrada y se definirá si existe responsabilidad penal o mediaciones accidentales.
