Impacto del Monzón Mexicano y remanentes del huracán Erick en los embalses de Sinaloa
Las presas de Sinaloa han comenzado a recibir aportaciones hídricas tras meses de sequía histórica que redujo el volumen de agua en las cuencas regionales. El Monzón Mexicano, caracterizado por corrientes húmedas provenientes del Pacífico, interactuó con los remanentes del huracán Erick para provocar lluvias de gran intensidad.
Esta combinación atmosférica generó una presión sostenida sobre los sistemas de baja presión, favoreciendo el transporte de humedad hacia el noroeste del país. Como resultado, los embalses que se encontraban en niveles críticos empezaron a mostrar incrementos en el almacenamiento.
Efectos iniciales de las precipitaciones
En las primeras horas de las lluvias, se registraron descargas eléctricas y ráfagas de viento que superaron los 50 km/h en zonas aledañas a las presas. Aunque las cantidades aún no permiten hablar de un restablecimiento pleno, los primeros ingresos de agua alivian el déficit hídrico acumulado.
Las fotografías satelitales muestran incremento en la superficie cubierta por agua en los embalses más grandes de la entidad. Técnicos de la Comisión Nacional del Agua han reportado variaciones positivas en los niveles medidos durante las lecturas matutinas y vespertinas.
Pronóstico de lluvias fuertes y posible granizo en Sinaloa
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de entre 50 y 75 mm para los días 23, 24 y 25 de este mes, con lluvias fuertes que podrían tornarse muy intensas. Este panorama incluye la probabilidad de granizo en algunas regiones montañosas y zonas costeras.
Las tormentas eléctricas estarán acompañadas de vientos moderados y ráfagas puntuales que podrían superar los 60 km/h. Estos fenómenos representan un aporte significativo a las cuencas locales, aunque también plantean riesgos de escurrimientos y deslizamientos en áreas vulnerables.
Condiciones meteorológicas previstas
El avance de un canal de baja presión, sumado a la entrada de humedad proveniente del Golfo de California, reforzará el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical. Este esquema atmosférico favorece la formación de sistemas convectivos con potencial de lluvias torrenciales.
Los modelos de predicción muestran un desplazamiento lento de los núcleos de tormenta, lo que prolongará el periodo de precipitación sobre distritos de riego y zonas agrícolas. Las autoridades hidrometeorológicas han insistido en mantener usuarios informados sobre cambios en los avisos y alertas.
Recuperación de reservas hídricas tras déficit en presas de Sinaloa
Tras la sequía histórica y la extracción acelerada para uso agrícola, las presas de la entidad registraban niveles mínimos durante el último semestre. Los aportes recientes elevan el porcentaje de almacenamiento, aunque aún se mantienen por debajo del promedio estacional.
La recuperación parcial mejora la disponibilidad para cultivos de alto impacto, pero no elimina por completo el riesgo de restricciones en la temporada de estiaje. Especialistas en gestión de recursos recomiendan seguir monitoreando el comportamiento de las cuencas y reforzar medidas de ahorro.
Reaparecen arroyos y ríos en Choix tras meses de sequía en Sinaloa.
MÁS DETALLES AQUÍ: https://t.co/FcoNQbsbjJ pic.twitter.com/n4ldTQIq2t
— RADIO TR3S 60 (@RadioTr3s60) June 22, 2025