Desmantelamiento de laboratorios de metanfetamina en Navolato, Sinaloa
En Montelargo, Navolato, Sinaloa, las autoridades federales ubicaron y desmantelaron seis instalaciones clandestinas dedicadas a la elaboración de metanfetamina. Los espacios estaban acondicionados con sistemas de ventilación rudimentarios, tanques de mezcla y mesas de trabajo improvisadas.
La operación se centró en frenar la fabricación y distribución de esta droga sintética, considerada de alta pureza. En cada laboratorio se hallaron recipientes con residuos químicos y materiales para el procesamiento de la sustancia.
Incautación de maquinaria y sustancias en Sinaloa
Durante la inspección de los seis laboratorios, los efectivos federales aseguraron maquinaria industrial empleada en etapas de síntesis y cristalización. Entre los dispositivos se encontraban bombas de vacío, mezcladoras y equipos de filtración.
Además de los aparatos mecánicos, se detectaron diversos químicos predispuestos para la extracción de metanfetamina, lo que permitió estimar el nivel de producción de cada sitio.
Equipos y reactivos decomisados
En el lugar se encontraron reactores de acero inoxidable, columnas de destilación y sistemas de enfriamiento caseros. Los recipientes estaban etiquetados con códigos y fechas, sugiriendo un proceso sistemático de fabricación.
Se intervinieron bidones con sustancias como precursores químicos y disolventes orgánicos empleados en la cristalización de la droga sintética.
Volumen de metanfetamina asegurada
Las autoridades federales reportaron el decomiso de más de 4.8 toneladas de metanfetamina en estado sólido y líquido. Estas cantidades representarían varias toneladas de producto final listo para su distribución.
Los convenientes empaques y envases indicaban que parte de la droga ya estaba preparada para su traslado a distintos destinos dentro y fuera del territorio sinaloense.
Despliegue de fuerzas federales en Montelargo
El operativo fue llevado a cabo por unidades de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y personal de la Fiscalía General de la República. Cada dependencia coordinó revisiones simultáneas en los seis puntos identificados.
El registro incluyó la verificación de predios aledaños y la instalación de perímetros de seguridad para evitar la reubicación de sustancias y equipos. No se reportaron enfrentamientos ni bajas durante la intervención.