Inicio del Proceso Judicial por la Muerte de Diego Maradona
Este martes se da comienzo al juicio que investiga el proceso judicial relacionado con la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrido el 25 de noviembre de 2020. La apertura de esta causa se produce después de dos suspensiones y más de cuatro años desde el fallecimiento del exfutbolista, lo que reabre la atención sobre los hechos ocurridos durante su internación domiciliaria.
El caso se centra en determinar si un equipo médico, integrado por siete profesionales, incurrió en mala praxis al atenderlo. La investigación se sitúa en el contexto de una atención médica cuestionable, enmarcada en la operación a consecuencia de un hematoma subdural realizado el 11 de noviembre del mismo año.
Imputaciones y Acusaciones en el Procedimiento Judicial
Durante las primeras audiencias se procederá con la lectura de acusaciones, en las que los imputados se enfrentan a cargos por homicidio simple por dolo eventual. Entre los acusados figura el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, junto a otros profesionales que se vinculan al manejo del caso dentro del contexto médico que se examinó.
La causa involucra también a otros especialistas, como el psicoanalista Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora Nancy Forlini, el coordinador Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón, quien rechazó la solicitud de suspensión del juicio. Estas imputaciones resaltan la complejidad del proceso, determinado por la gravedad de la acusación y las posibles implicancias penales.
Perfil y Funciones de los Profesionales Involucrados
En el desarrollo del proceso se profundizará en el rol desempeñado por cada uno de los siete profesionales que formaron el equipo médico. La investigación se focaliza en aspectos que vinculan la imprudencia y deficiencia en la atención, lo que ha llevado a examinar con detenimiento cada actuación durante el internamiento domiciliario en el barrio San Andrés, en Tigre.
El análisis de la labor de los acusados se centra en evaluar la actuación médica durante el periodo crítico que concluyó con la muerte por insuficiencia cardíaca, poniendo en evidencia la posible falta de diligencia en el manejo de un caso de alta complejidad.
Desarrollo de las Audiencias y Evaluación de la mala praxis Médica
La causa reúne la expectativa de una serie de audiencias extendidas hasta el mes de julio, en las que se llevará a cabo la lectura de cargos, la presentación de planteos y el testimonio de diversos testigos. El proceso se orienta a examinar si existió la imprudencia y deficiencia en la atención médica durante el accidente crítico de la salud del exfutbolista.
Asimismo, el tribunal se enfocará en contrastar las alegaciones que sostienen la existencia de serias irregularidades en el manejo del caso. Entre los elementos que serán considerados, se destaca la última aparición pública de Maradona, en la que se evidenciaron alteraciones y dificultades para movilizarse, factores que fortalecen la discusión sobre la calidad de la atención brindada.