Inseguridad empresarial en Sinaloa: datos Coparmex sobre robo de mercancía
En Sinaloa, la Coparmex presentó en abril su informe sobre inseguridad empresarial, destacando el hurto de mercancía en tránsito. Según el sondeo, 26.6% de los afiliados reportaron pérdidas durante el transporte de carga.
La estadística refleja que más de una cuarta parte de las empresas sufren interrupciones logísticas por robos en carreteras y puntos de traslado. Estos actos afectan la cadena de suministro y las reservas de inventario.
El estudio de Data Coparmex subraya una tendencia de incremento gradual en incidentes de robo de mercancía. Los operadores de transporte y los sistemas de seguimiento se ponen a prueba ante la falta de seguridad vial.
Impacto del robo de vehículos en la operación empresarial
El sondeo indica que el 15% de las empresas en Sinaloa ha sido víctima de robo de vehículos empresariales. Los vehículos de reparto y transporte interno se encuentran entre los más vulnerables.
La sustracción de unidades genera costos adicionales en seguros y reposición de flota. Además, implica interrupciones en entregas y posibles sanciones por incumplimiento de contratos.
La industria de logística y distribución se enfrenta a la presión de reforzar protocolos de resguardo de sus activos móviles. La tasa reportada por la Coparmex señala una preocupación constante en el sector.
Delitos informáticos y extorsión en empresas de Sinaloa
El Data Coparmex también abarca los ciberdelitos, con un 13.1% de las empresas afectadas por ataques informáticos. Estos incidentes incluyen accesos no autorizados y fraude en plataformas digitales.
La encuesta destaca que el 12.8% de las compañías ha sufrido extorsión en alguna de sus modalidades. Los empresarios señalan presiones por cobro de piso y amenazas vía diferentes canales.
Delitos informáticos en negocios regionales
Los delitos informáticos identificados en el sondeo comprenden malware, phishing y vulneraciones de sistemas. Las pymes, con menor capacidad de defensa, suelen ser blanco de estos ataques.
Estos ciberdelitos generan costos por recuperación de datos, asesoría en ciberseguridad y asistencia legal. Las pérdidas económicas derivadas superan, en algunos casos, las afectaciones por robos físicos.
Extorsión empresarial en sus distintas modalidades
Dentro de la extorsión, las empresas reportan cobro de piso, llamadas de amenaza y chantaje digital. Cada modalidad ejerce presión sobre la operatividad y las finanzas corporativas.
La variabilidad de estas prácticas obliga a implementar protocolos de respuesta ante agresiones y a fortalecer los canales de denuncia. El contraste entre cifras muestra la relevancia de atender ambos fenómenos.