Impacto del huracán Flossie en Sinaloa y precipitaciones intensas
El huracán Flossie se intensificó a categoría 3 en el Pacífico, generando precipitaciones intermitentes e intensas en el estado de Sinaloa debido a la interacción con la corriente del Monzón.
Estas lluvias torrenciales se traducen en aguaceros localizados que incrementan la humedad atmosférica, favoreciendo el aumento del caudal en ríos y presas.
Además de las zonas costeras, se prevén precipitaciones en Choix y El Fuerte, donde las cuencas hidrográficas podrían recibir un aporte significativo de agua, atenuando temporalmente la actual crisis hídrica.
Áreas afectadas por las bandas de lluvias y aguaceros
Las bandas externas del huracán Flossie abarcan desde Escuinapa y El Rosario hasta Mazatlán, cubriendo también Concordia, Elota y San Ignacio.
En el interior, municipios como Cosalá, Eldorado, Culiacán, Navolato, Angostura y Salvador Alvarado experimentan aguaceros moderados, mientras Guasave y Badiraguato registran lluvias dispersas.
Regiones costeras y montañosas bajo vigilancia
En la franja costera, localidades como Escuinapa y Mazatlán enfrentan lluvias de alta intensidad que pueden provocar inundaciones repentinas en zonas bajas y litorales.
En áreas montañosas, comunidades de Cosalá y Elota reportan chubascos constantes que elevan el riesgo de deslizamientos de tierra y dificultan el paso en rutas secundarias.
Pronósticos de acumulación pluvial y recomendaciones de seguridad vial
Para las próximas 24 horas, se anticipan acumulados de lluvia significativos en el occidente mexicano, mientras que el norte de Sinaloa mantendrá precipitaciones aisladas.
Un especialista en geofísica advierte sobre carreteras resbaladizas por el asfalto mojado y residuos de grasa; se recomienda reducir la velocidad y mantener distancia de seguridad al conducir.
