Hallazgo de restos humanos en fraccionamiento en construcción en Jalisco
El colectivo Corazones Unidos en Busca de nuestros Tesoros de Jalisco informó sobre el hallazgo de restos óseos en un fraccionamiento en construcción, ubicado en la Nueva Cofradía, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. La agrupación recibió una llamada anónima que alertó sobre la localización de personas enterradas en una finca de la zona.
La información difundida se centra en la identificación de restos y prendas conservadas que indicarían un enterramiento reciente. La agrupación señaló que, tras iniciar la búsqueda, se pudieron recoger elementos que podrían corresponder a dos individuos, sin emitir valoraciones adicionales.
Detalles sobre ubicación y características del hallazgo
La finca se encuentra en lo que aparenta ser un patio o jardín en estado de abandono, situación que motivó el operativo de búsqueda en el sector. La llamada anónima sirvió como detonante para iniciar labores de excavación en un espacio que, de otra forma, no contaba con usos definidos.
Entre los elementos recolectados se registraron restos óseos y prendas en las que se apreció la conservación de tejido y ropa. La información recopilada por el colectivo sugiere la presencia de restos que podrían pertenecer a una mujer y a un hombre.
Proceso de búsqueda y excavación en Tlajomulco: procedimientos forenses y detección de restos
El operativo se inició tras recibir el aviso de personas enterradas, convocando al grupo para acudir a la finca e iniciar la excavación en el lugar. Las labores se desarrollaron en un fraccionamiento en construcción, en el que el espacio parecía destinado a un uso distinto al actual.
Durante varias horas se llevaron a cabo procedimientos meticulosos para localizar, extraer y documentar los restos y elementos encontrados. La operación incluyó la recolección cuidadosa de restos óseos y vestimentas, resaltando la necesidad de una actuación ordenada en el terreno.
Uso de procedimientos forenses en excavación y recolección de datos
El colectivo coordinó las acciones en el lugar, realizando labores de excavación en un terreno que corresponde a una finca abandonada. Las actividades se llevaron a cabo en un fraccionamiento en construcción, lo que permitió constatar el estado del espacio al momento de la intervención.
Mediante la extracción de restos y la recopilación de prendas, se registró una intervención directa basada en la información recibida. Los grupos encargados ejecutaron las labores sin emitir interpretaciones que pudieran alejarse de la descripción objetiva de los hechos.