Acusaciones por irregularidades en la elección de reinas infantiles en Mazatlán
Celia Correa, identificada como mamá de «Ximena», ha denunciado públicamente irregularidades en la elección de la reina infantil, señalando un presunto fraude durante el evento. La preocupación se centra en la evidencia difundida a través de imágenes en redes sociales, donde se aprecian indicios que ponen en duda la transparencia del proceso.
La publicación evidencia la presencia de una de las tías de Ángela Salazar junto a su esposo, el arquitecto Raúl Villavicencio, quien habría llegado acompañado de una maleta que, según se rumorea, contenía el dinero destinado al cómputo. Esta situación genera cuestionamientos en torno a los mecanismos tradicionales utilizados durante el evento.
Prácticas cuestionables y procedimientos en la entrega de recursos
En otra imagen compartida, se observa a la tía de Ángela, denominada social de Hersa, ingresando a las oficinas de Cultura Mazatlán. Durante más de dos horas, esta figura se registró en el recinto acompañado de Raúl Villavicencio, hecho que ha incrementado las dudas sobre el funcionamiento habitual de la entrega de recursos en estos eventos culturales.
El registro fotográfico detalla un cuadro que difiere de la costumbre establecida en la tradición mazatleca, donde se siguen horarios específicos para entregar sumas de dinero. La presencia prolongada de los involucrados sugiere un procedimiento que se aparta del protocolo habitual, lo cual ha sido interpretado por algunos como una señal de irregularidad.
Controversia en la asignación de títulos durante eventos infantiles
Otro aspecto que ha encendido la polémica se relaciona con el cambio en la designación de cargos dentro del evento. La pequeña Ximena Lizárraga fue proclamada reina de la poesía en lugar de ocupar el título tradicional de reina del carnaval infantil, lo que ha generado un ambiente de insatisfacción entre ciertas voces del entorno.
Este cambio en la asignación de títulos ha sido interpretado como un elemento que podría enmascarar otros problemas en el desarrollo del certamen. La modificación en la categoría otorgada se suma al debate en torno a la veracidad y el cumplimiento de las normas establecidas previamente para la entrega de reconocimientos en festividades infantiles.
Elementos culturales y controversia en la organización de eventos
La práctica de incluir sumas de dinero como parte del proceso en festividades culturales es una costumbre conocida en la región. Se ha señalado que la entrega se realiza siguiendo un protocolo específico, lo que en otras ocasiones ha permitido mantener un orden preestablecido durante los eventos.
Sin embargo, las imágenes recientes registran situaciones que difieren del procedimiento habitual, mostrando una posible desviación en el manejo de recursos y en la aplicación de horarios para la entrega. La divergencia con lo tradicional ha sido uno de los puntos que ha alimentado la controversia en torno a la organización del evento.