Descubrimiento de fosa clandestina en Zapopan
El martes 1 de julio, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió una nueva fosa clandestina en un predio contiguo a la colonia Las Agujas, en Zapopan. El hallazgo se produjo en un terreno adyacente a otra excavación procesada previamente por la Fiscalía del Estado.
En el sitio, los voluntarios ubicaron una bolsa con restos humanos, lo que podría incrementar la cifra de víctimas localizadas en esta zona. La intervención forma parte de las acciones del grupo para documentar y registrar vestigios en terrenos abandonados.
Operativos y hallazgos previos en la región
Volumen de restos humanos localizados
Desde la detección inicial de fosas, la Fiscalía del Estado ha extraído 169 bolsas con restos correspondientes a 34 personas. Hasta ahora, 17 víctimas han sido identificadas, según el reporte oficial de la agrupación que acompaña la investigación.
El colectivo ha mantenido un sistema de registro detallado, con bitácoras fotográficas y georreferenciación de cada sitio. Esa metodología busca garantizar la cadena de custodia y la trazabilidad de los restos extraídos.
Extensión del terreno sin explorar
El terreno ocupa aproximadamente 220 hectáreas, de las cuales solo se ha explorado parcialmente. Esa amplitud deja sin excavar amplias áreas donde podrían hallarse más restos, según advirtieron los responsables de la búsqueda.
Indira Navarro, fundadora del colectivo, manifestó que “todavía hay mucho que prospectar, hay mucho que sacar”. La alerta subraya la necesidad de ampliar los trabajos para identificar posibles fosas adicionales.
Demanda de recursos periciales y capacidad forense
Integrantes del colectivo han solicitado la asignación de recursos forenses adicionales, incluyendo equipo técnico y personal pericial capacitado. La capacidad actual de la Fiscalía ha sido puesta a prueba por la demanda de nuevos análisis.
La falta de suficientes exhumadores y paleontólogos forenses retrasa la identificación de restos y prolonga la espera de las familias. Ese déficit operativo afecta el avance de las investigaciones.
Situación de familias de personas desaparecidas
Las familias de personas desaparecidas continúan a la espera de información oficial sobre el paradero de sus seres queridos. El proceso de identificación puede tardar varios meses debido al volumen de casos pendientes.
El hallazgo de nuevas fosas genera expectativas y tensión entre los afectados, que demandan mayor transparencia en los peritajes. La demora en los resultados incrementa la incertidumbre sobre el destino final de los restos.
