Medidas financieras contra lavado de activos por tráfico de fentanilo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mediante la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió una orden que clasifica a tres instituciones financieras mexicanas como “preocupación principal en materia de lavado de dinero” debido a su vinculación con el tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos.
La disposición prohíbe ciertas transferencias de fondos que involucren a las entidades señaladas, con el objetivo de bloquear rutas financieras empleadas por organizaciones criminales, incluidos cárteles mexicanos.
Estas acciones constituyen las primeras medidas oficiales de FinCEN bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, normas que amplían la facultad del Tesoro para intervenir en casos de lavado de activos relacionados con el narcotráfico.
Instituciones señaladas
Las entidades afectadas por la orden de FinCEN son CIBanco, Institución de Banca Múltiple; Intercam Banco, Institución de Banca Múltiple; y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., todas vinculadas a operaciones financieras cuestionadas.
Hasta el momento, ninguna de estas instituciones ha emitido un comunicado oficial en respuesta a la designación de preocupación principal por parte de la autoridad estadounidense.
Restricciones monetarias y autoridad del Tesoro en lavado de dinero
La prohibición de transferencias impide la realización de operaciones específicas que involucren a las entidades designadas, buscando interrumpir los flujos de capital asociados al tráfico ilícito de fentanilo y otros compuestos sintéticos.
La autoridad del Tesoro, respaldada por las leyes contra el fentanilo, permite la imposición de sanciones financieras directas, complementando herramientas de supervisión y control previas.
Este esquema de bloqueo selectivo de rutas monetarias se enmarca como una estrategia para incrementar la presión sobre los cárteles mexicanos implicados en el comercio ilícito de estupefacientes.
Alcance de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo
La Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl representan una ampliación de las facultades del Departamento del Tesoro en la lucha contra el lavado de activos vinculado al narcotráfico y al comercio de opioides sintéticos.
La implementación de estas normas se lleva a cabo en el marco de la cooperación bilateral entre Estados Unidos y México, con el fin de fortalecer el control de movimientos financieros asociados a sustancias prohibidas.
