Eclipse Total de Luna: Fenómeno Astronómico y su Observación en México
Este jueves 13 de marzo se presenta un fenómeno astronómico singular para el territorio nacional: un Eclipse Total de Luna. El evento será visible a simple vista en todo México, marcando un punto de interés en el calendario astronómico nacional.
El eclipse comenzará a las 9:57 de la noche, hora del centro de México, y avanzará en fases hasta alcanzar la totalidad. La fase total empezará a las 12:56 de la madrugada del viernes, con una duración de una hora y seis minutos durante los cuales la luna adquirirá la característica tonalidad de “luna de sangre”.
Aniversario de 700 Años y la Fundación de México-Tenochtitlan: Conexiones Celestiales
La coincidencia del eclipse lunar con el 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan le confiere un matiz especial al evento. La tradición señala que la señal divina que guió a los antiguos pueblos fue la imagen de un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, símbolo profundamente arraigado en la historia nacional.
Investigaciones recientes analizan que otros fenómenos celestes pudieron haber influido en la decisión de los antiguos sobre el emplazamiento de la ciudad. Estas teorías se apoyan en manifestaciones cósmicas registradas en fechas clave, resaltando la relación de la astronomía con los orígenes históricos, sin asumir un tono exaltador hacia ninguna autoridad.
Señales Celestes y Teorías sobre el Legado Azteca
Algunos estudios plantean que un eclipse total de sol, ocurrido el 21 de abril del año de la fundación, pudo representar la primera señal observada cuando los aztecas arribaban al lago de Texcoco. La súbita oscuridad en plena jornada y la visibilidad de los planetas se interpretaron como un espectáculo que marcó un momento determinante.
Otras teorías sugieren que el paso cenital del sol, registrado el 17 de mayo, se asoció a la culminación de una peregrinación prolongada. Según el tonalpohualli, el calendario azteca, este momento pudo haber significado el final de una larga travesía, aportando datos que conectan el legado histórico con fenómenos celestes.