Delegación de México en la cumbre de los BRICS
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente representará a México en la cumbre de los BRICS, programada del 6 al 7 de julio en Río de Janeiro. El funcionario asistirá con estatus de observador designado por el Ejecutivo federal.
#MañaneraDelPueblo
🚨 NOS VAMOS A LOS BRICSConfirma @Claudiashein la asistencia de México en los Brics, una reunión con Brasil y después con Europa para impulsar más el comercio.
Poco a poquito dependeremos menos de Estados Unidos… pic.twitter.com/J7RfJL2KLt
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) July 2, 2025
Sheinbaum justificó la delegación argumentando que, en su rol como jefa del Ejecutivo, “no se puede estar viajando tanto”. Con esta decisión, la Secretaría de Relaciones Exteriores asume la representación oficial en el encuentro de economías emergentes.
Estatus de observador y representación nacional
El cargo de observador que ocupará De la Fuente permite acceso a las sesiones plenarias y diálogos informales, aunque sin facultad de voto en las deliberaciones. Este estatus ofrece un canal para escuchar los planteamientos de los países miembros y asociados.
La representación mexicana, a través de la cancillería, podrá participar en actividades de networking y mesas sectoriales. La delegación buscará recabar información de la cumbre de BRICS para su incorporación en políticas nacionales de desarrollo y comercio exterior.
Contexto de la cumbre de economías emergentes BRICS
La cumbre de los BRICS reunirá a las principales economías emergentes del mundo, con Brasil como país anfitrión. Por primera vez, naciones asociadas, incluidas dos latinoamericanas, participan de manera oficial, amplificando el alcance del bloque liderado por potencias en Asia.
El encuentro en Río de Janeiro está diseñado para debatir cooperación multilateral y estrategias conjuntas en sectores estratégicos. Las sesiones abordarán temas de infraestructura, energía y sostenibilidad, con énfasis en el intercambio de experiencias entre miembros y observadores.
Participación de países asociados en el encuentro
Las naciones asociadas asisten con un estatus similar al de observador, aunque con mayor flexibilidad en invitaciones a paneles específicos. Esta modalidad facilita el diálogo directo con representantes de gobiernos y organismos multilaterales presentes en la cumbre.
Las dos delegaciones latinoamericanas asociadas podrán integrarse a grupos de trabajo sobre finanzas y comercio. Su presencia refuerza la dimensión regional del bloque y abre espacios para la articulación de proyectos conjuntos fuera de la estructura formal de los BRICS.
Agenda de cooperación internacional y estrategias
La programación de la cumbre incluye sesiones dedicadas al fortalecimiento de cadenas de suministro entre economías emergentes y al desarrollo de proyectos de infraestructura en áreas transversales. Estas actividades buscan fomentar una mayor coordinación económica.
En las mesas de discusión se evaluarán iniciativas para la diversificación de mercados, así como mecanismos de financiamiento compartido. El enfoque contempla la creación de redes de colaboración técnica y el intercambio de protocolos en materia de innovación.
