Denuncias de tratos degradantes en el Centro de Procesamiento Krome
Migrantes detenidos en el Centro Krome, en Miami, revelaron condiciones degradantes en el proceso de detención migratoria. El informe “Sientes que tu vida se acabó” de Human Rights Watch, en colaboración con Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South, documenta testimonios directos de los afectados.
Varias personas reportaron haber sido sujetadas con grilletes a las manos y obligadas a adoptar posturas humillantes. Las narraciones apuntan a un patrón de acción repetitivo en el albergue, en el que las medidas de sujeción se normalizan como parte del protocolo interno.
Sujetos encadenados y alimentación inadecuada en la detención migratoria
Los detenidos describieron haber sido encadenados con las manos a la espalda y forzados a arrodillarse durante el tiempo de comida. Además, permanecían horas sin recibir alimento, lo que agravaba la situación de vulnerabilidad física y mental.
La comida se servía en platos de espuma de poliestireno, obligando a los migrantes a comer directamente de estos utensilios. Uno de los testimonios, que comparó el trato con el animal, señalaba: “íbamos agachados, comiendo como perros”.
Testimonios sobre el trato
Los relatos enfatizan la sensación de humillación y el impacto psicológico que genera el uso de grilletes y normas restrictivas. Algunos migrantes describen la experiencia como un método de control disciplinario.
Diversas voces coinciden en que estas prácticas no ocurrieron de forma aislada; más bien, se perciben como parte de una estrategia institucional para mantener el orden.
Crítica al sistema migratorio por abuso estructural
Belkis Wille, directora asociada de crisis y conflicto en Human Rights Watch, calificó estos hechos como la manifestación de un sistema estructuralmente dañado en la gestión de la detención migratoria. Su declaración resalta la necesidad de revisar los protocolos actuales.
El documento de HRW subraya que los abusos denunciados no son incidentes aislados, sino parte de una serie de prácticas sistemáticas. El informe busca evidenciar la gravedad de las condiciones dentro de los centros de procesamiento.