Debate político y señalamientos en el Cabildo de Mazatlán
Durante la sesión ordinaria número 9, el cabildo se transformó en un espacio de opiniones y señalamientos, donde se discutieron temas relevantes para la administración municipal. Tras la aprobación de una serie de pensiones, el punto de asuntos generales se convirtió en el escenario para exponer inquietudes referentes a la inseguridad, el maltrato animal, la falta de gobernanza y la atención al sector primario.
Las posiciones vertidas evidenciaron la división entre los miembros del cabildo. Regidores de oposición aprovecharon este espacio para manifestar sus críticas en relación con la gestión municipal y señalar deficiencias que consideran significativas para la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.
Controversia en inseguridad, gestión de medicamentos y respuesta política
La sesión registró intervenciones críticas de regidoras que señalaron problemáticas tras el carnaval, haciendo énfasis en la falta de gobernanza y en la gestión de medicamentos. Entre las cuestiones planteadas se destacó la carencia de respuestas efectivas a la inseguridad y la atención insuficiente a la salud, especialmente en el Hospital Margarita Maza de Juárez.
El intercambio de opiniones reflejó un ambiente de tensión en el cabildo, en el que se evidenció el desacuerdo entre las posturas del grupo de oposición y las acciones de la administración, la cual continuó con su agenda tras concluir la sesión.
Intervenciones y críticas desde el sector opositor
Regidoras como Wendy Barajas Cortés y Maribel Chollet Morán expresaron de forma enérgica su descontento ante la respuesta del cabildo ante temas críticos. Se hizo énfasis en el incumplimiento de atender de manera adecuada las necesidades de la ciudadanía, criticando la percepción de indiferencia por parte de algunos miembros del ayuntamiento.
Las declaraciones incluyeron acusaciones en relación con la deficiente atención a problemáticas inherentes al ámbito de la seguridad y la salud, subrayando que el debate no se concentra en propuestas constructivas, sino en la reiteración de señalamientos en contexto posterior al carnaval.