Alerta por billetes falsos en Mazatlán y Sinaloa
En Mazatlán, Sinaloa, se han reportado casos de circulación de billetes falsos de altas denominaciones en el puerto. Vendedores del sector han detectado billetes de 200 hasta 500 pesos que resultan ser falsos en el recuento de sus ganancias.
La situación se ha intensificado en fechas de alta afluencia, como durante la celebración del carnaval, cuando el flujo de personas incrementa significativamente y se realiza un mayor manejo de efectivo en las transacciones comerciales.
Características y evidencias en billetes de alta denominación
Observación de diferencias en relieves y texturas
En la revisión de los billetes, se han notado diferencias en la textura y el grosor en comparación con los originales. Los billetes falsos presentan relieves de seguridad menos marcados, lo que permite identificarlos cuando se les presta la debida atención.
Los vendedores han señalado que la falta de precisión en los detalles, como la uniformidad en los relieves, es un factor determinante para reconocer la falsificación al momento de realizar el recuento o al utilizar el billete en transacciones veloces.
Impacto económico y riesgos en las transacciones con billetes falsos
El uso de billetes falsos genera pérdidas económicas para aquellos que dependen del efectivo. Al entregar la mercancía sin recibir el pago efectivo real, el comerciante enfrenta un perjuicio considerable en su operativa diaria.
En algunos casos, la verificación de que un billete no es auténtico ocurre hasta el momento en que se pretende utilizar el dinero, lo que incrementa el riesgo de fraude en las transacciones comerciales y agrava la situación económica de los vendedores.