Ruptura de las conversaciones de alto el fuego en Gaza
Israel y Estados Unidos retiraron sus delegaciones de las conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza para emprender consultas internas. El repliegue se efectuó tras varias rondas de diálogos que no lograron un punto de acuerdo claro entre las partes.
La medida reflejó la creciente desconfianza de ambas delegaciones hacia Hamás, a quien acusaron de obstaculizar el proceso. El cese temporal de las negociaciones busca replantear las estrategias de mediación y presionar por avances reales.
Evaluación de Estados Unidos e Israel sobre la coordinación de Hamás
El enviado estadounidense Steve Witkoff afirmó que Hamás “no actuó de buena fe” al presentar propuestas incongruentes con los compromisos previos. Ante la falta de coordinación del grupo islamista, Washington analizará opciones alternativas para la liberación de rehenes.
Por su parte, un alto cargo israelí señaló que la última oferta de Hamás adolece de concesiones suficientes en temas clave de seguridad. No obstante, aseguró que Israel mantendrá una “participación activa” en el proceso de diálogo.
Perspectiva del enviado estadounidense
Witkoff justificó la retirada como un paso necesario para recabar información y ajustar la hoja de ruta diplomática. Según sus declaraciones, evaluarían vías paralelas que contribuyan a estabilizar la situación en Gaza.
En esa línea, el representante indicó que cualquier nueva propuesta debe incluir plazos y garantías concretas para la liberación de los rehenes, así como mecanismos verificables de supervisión en territorio palestino.
Visión del alto cargo israelí
El funcionario israelí insistió en que la oferta de Hamás no aborda las preocupaciones de seguridad de su país. Criticó la falta de detalles sobre el alto el fuego y la ausencia de compromisos verificables.
A pesar de esas objeciones, la fuente destacó que Israel continúa dispuesto a discutir términos que permitan una tregua duradera, siempre que se incorporen medidas de cumplimiento eficaces.
Respuesta de Hamás y disposición para continuar negociando
Hamás sostuvo que su postura fue bien recibida por los mediadores presentes en las rondas previas. El grupo islamista reafirmó su voluntad de retomar las conversaciones hasta lograr un acuerdo de tregua permanente.
En su comunicación, Hamás insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato y vinculante, subrayando que solo a través de un diálogo sostenido podrán alcanzarse avances significativos en la liberación de prisioneros y en la situación humanitaria.
