Violencia en Culiacán: Incidentes Armados en Zonas de Sinaloa
A partir de las 01:20 horas del jueves 6 de febrero se registraron fuertes detonaciones de proyectiles de arma de fuego en diversas colonias ubicadas al oriente y sur de Culiacán, Sinaloa. La información se difundió a través de llamadas anónimas al 9-1-1 que alertaron sobre disparos y la inusual presencia de civiles armados a bordo de vehículos.
Los hechos se han dado en un contexto de creciente alteración del orden público en la ciudad. La situación ha convocado a diversas medidas de seguridad en respuesta a la alerta recibida, enfatizando la preocupación por la integridad de las zonas afectadas.
Detalles de la Incidente y Áreas Afectadas
La actividad se reportó en al menos diez colonias, abarcando sectores del oriente y sur de la ciudad. La localización precisa de cada incidente se encuentra bajo análisis, ya que aún se desconoce el punto exacto del suceso en algunas áreas.
La presencia de vehículos con civiles armados ha generado inquietud, dada la concentración de actividad violenta y el riesgo potencial para la población en estas zonas.
Acciones de Seguridad y Movilización de Fuerzas de Orden
Elementos del Ejército Mexicano se sumaron a agentes de la Policía Estatal Preventiva y Municipal, desplegando patrullajes en los sectores donde se registraron los hechos. La respuesta coordinada se implementó para atender la emergencia derivada de los disparos y la actuación de grupos armados.
La operación de seguridad se ha enfocado en estabilizar la situación en las colonias afectadas, mientras se recopila información adicional dentro del marco de los protocolos establecidos para este tipo de incidentes.
Operativos y Procedimientos en las Zonas de Riesgo
Las unidades desplegadas han optado por procedimientos que buscan controlar la situación sin agravar la tensión en las áreas intervenidas. La estrategia consiste en el patrullaje intensivo y la observación constante de puntos críticos en la ciudad.
El operativo se sustenta en la coordinación entre fuerzas federales y estatales, priorizando la contención de hechos violentos en sectores que han sido reportados como vulnerables, conforme se espera mayor información por parte de las autoridades competentes.