Datos sobre la violencia y cifras oficiales en Culiacán
Desde el 9 de septiembre de 2024 se han registrado cinco meses de violencia en Culiacán, Sinaloa, en medio de enfrentamientos entre dos facciones del crimen organizado. El ambiente se ha caracterizado por la presencia de cifras que evidencian la magnitud del conflicto en la región.
Las autoridades han confirmado la pérdida de 927 vidas, incluyendo 32 mujeres, casi una decena de militares y 23 elementos de seguridad, entre ellos un agente de investigación federal. Las cifras abarcan casos de homicidios confirmados y cuerpos descubiertos en fosas clandestinas.
Estadísticas de víctimas y registro de personas desaparecidas en Sinaloa
Durante este periodo se han reportado 638 casos de personas desaparecidas en el municipio, destacando uno de los aspectos críticos de la crisis. Los datos estadísticos son parte de un registro que ilustra el impacto del conflicto en la población.
La información recopilada ofrece un panorama detallado donde se incluyen tanto registros oficiales de muertes como datos específicos sobre desapariciones. Los números reflejan la seriedad de la situación en el contexto de la violencia organizada.
Evidencias sobre la actuación de fuerzas de seguridad
El enfrentamiento ha tenido consecuencias directas en los cuerpos militares y elementos de seguridad, con alrededor de 23 efectivos comprometidos en el conflicto. Estos datos se añaden al balance de pérdidas que afecta a la institución y a la sociedad.
Los reportes reflejan la complejidad de la situación en un contexto en el que las autoridades registran bajas significativas durante los enfrentamientos entre facciones del crimen organizado. El comportamiento de los números resalta la dificultad para mantener el orden en la región.
Información detallada sobre registros y cifras de los enfrentamientos
El registro de 927 vidas perdidas incluye casos en los que se evidencian diversos sectores de la sociedad afectados por la violencia. Los datos abordan tanto las víctimas directas como el recuento de cuerpos en fosas clandestinas, lo que amplía el espectro de la crisis.
La documentación disponible se centra en la cuantificación de estos hechos violentos, subrayando la existencia de registros precisos en medio del conflicto. Las cifras obtenidas se convierten en elementos fundamentales para evaluar la situación en la comunidad de Culiacán.