Proceso de vinculación a proceso por presunta posesión de armamento bélico
La Fiscalía presentó ante el Juez de Control elementos probatorios para acreditar la posible participación de Jesús “E”, Jesús “S” y Arturo “B” en la posesión de armas de fuego, cargadores y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. La imputación incluye la agravante de pertenencia a pandilla, que agrava la calificación del delito conforme al Código Penal Federal.
El órgano investigador enfatizó la cadena de custodia de las evidencias desde su aseguramiento en el cateo hasta su incorporación a la carpeta de investigación, con el objetivo de garantizar la integridad del procedimiento penal. Aunado a ello, se precisó que la vinculación a proceso se basa en testimonios y pruebas periciales.
Operativo de cateo y detención en Culiacán
En un inmueble ubicado en Culiacán, Sinaloa, agentes federales ejecutaron una orden de cateo con el fin de incautar materiales sospechosos de tráfico de armas. La diligencia contó con la participación del Ministerio Público de la Federación y peritos en balística, quienes supervisaron cada fase del operativo.
Durante la intervención fueron aseguradas varias personas y elementos bélicos, sin la necesidad de ingreso violento al domicilio. Se reportó la coordinación entre cuerpos de seguridad federales y estatales para resguardar la legalidad del procedimiento.
Detenidos y menores implicados
En el lugar se detuvo a cuatro individuos, de los cuales tres son adultos y uno es menor de edad. A los adultos se les imputó la presunta comisión de delitos federales relacionados con el tráfico y almacenamiento de armamento.
El menor fue puesto a disposición de la autoridad competente en materia de justicia para adolescentes, en tanto que los adultos quedaron sujetos a la medida de prisión preventiva oficiosa.
Armamento decomisado y evidencias recabadas
Las autoridades reportaron el aseguramiento de cuatro armas largas y una arma corta, así como un total de 23 cargadores y 578 cartuchos. Este arsenal corresponde a material exclusivo de uso castrense, lo que conforma un agravante en la imputación.
Además, se incautaron seis teléfonos móviles, dos vehículos y diversos objetos que podrían contener datos relevantes para la investigación complementaria. Estos bienes fueron embalados y trasladados al depósito oficial para su análisis forense.
La Fiscalía destacó la importancia de la pericial balística y la geolocalización de los equipos de comunicación como parte de la prueba científica contra los imputados.
Imposición de medidas cautelares y situación del menor
El Juez de Control decretó prisión preventiva oficiosa para los tres adultos imputados y estableció un plazo de tres meses para la etapa de investigación complementaria. Dicho plazo permitirá al Ministerio Público recabar y desahogar pruebas adicionales.
Respecto al menor de edad, la autoridad correspondiente determinó su resguardo temporal bajo el sistema especializado en justicia juvenil, garantizando sus derechos durante el proceso penal.
