Respuesta de Claudia Sheinbaum a declaraciones sobre el Tratado de Aguas
La presidenta explicó que, desde el pasado 9 de abril, se envió una propuesta detallada para atender el envío de agua a Texas, en respuesta a las declaraciones que acusan a México de incumplir el Tratado de Aguas y de “robarle” el recurso al estado texano. Las observaciones se centran en la gestión del agua y son presentadas en un contexto de acusaciones que buscan cuestionar la administración del recurso.
Con base en este planteamiento, se destaca que las declaraciones señalan situaciones de desbalance y omisión en el manejo del agua, en un periodo marcado por la escasez. La explicación de la presidenta subraya la necesidad de actuar conforme a la disponibilidad del recurso, dada la prolongada sequía que ha afectado la región.
Propuesta integral y coordinación para el suministro de agua a Texas
La estrategia propuesta por la administración mexicana contempla el suministro de agua en función de la disponibilidad, considerando los efectos de tres años de sequía ocurridos en el país. El plan integral establece mecanismos de coordinación entre diversas secretarías, apuntando a atender de manera objetiva las demandas de agua reclamadas por Estados Unidos para sus 1.3 millones de acres.
Dentro de la propuesta se incluyen medidas específicas para asegurar que el recurso se utilice de forma equitativa, tomando en cuenta las limitaciones impuestas por la sequía. La iniciativa destaca la necesidad de evaluar las condiciones reales del recurso y de plantear alternativas factibles en el marco de la negociación bilateral.
coordinación bilateral y evaluación técnica por la Comisión Internacional
En el marco de esta gestión, se ha instruido a las secretarías de Agricultura, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se comuniquen con sus contrapartes estadounidenses, evitando así el agravamiento de la situación. La coordinación interinstitucional se establece como una herramienta clave para manejar las demandas y promover una respuesta técnica ante la crisis del recurso.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas continúa evaluando las opciones disponibles para ambos países, basando su análisis en criterios técnicos y en la disponibilidad real de agua, sin dejar de lado las restricciones impuestas por la prolongada sequía. Este proceso de evaluación busca establecer parámetros objetivos para favorecer un encuentro en el marco de la negociación bilateral.