Desarrollo reciente de torbellino tropical Flossie
Flossie avanza por aguas del Océano Pacífico sin que se prevea un impacto directo sobre el territorio nacional en las próximas 72 horas. El sistema mantiene su clasificación como tormenta tropical y registra vientos sostenidos que rondan los valores propios de ese nivel ciclónico.
Las autoridades meteorológicas monitorean el desplazamiento de Flossie, situado a varios cientos de kilómetros de la costa, mientras evalúan distintas rutas que podrían acercarlo a la línea costera en los estados de Guerrero y Michoacán.
Pronóstico de precipitaciones intensas y riesgos regionales
Se esperan lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en territorios de Oaxaca, elevando la probabilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de laderas. Las zonas montañosas y los cauces de ríos podrían verse particularmente expuestos a acumulaciones de agua significativas.
En Michoacán y Guerrero, las precipitaciones podrían oscilar entre 75 y 150 milímetros, lo que representa una amenaza para cultivos y vialidades. La saturación de suelos y la activación de escurrimientos superficiales constituyen el principal foco de atención.
Trayectoria prevista del ciclón y análisis de recorrido Flossie
El pronóstico de trayectoria indica que Flossie transitará inicialmente al suroeste de Acapulco y Zihuatanejo, para intensificarse luego a huracán de categoría 1 y 2 conforme se aleje de la costa. Su desplazamiento se orienta de sur a noroeste, con cambios de velocidad que podrían modificar el grado de proximidad al litoral.
Se estima que el sistema recorra más de mil kilómetros durante el periodo de seguimiento, reduciendo su fuerza hacia tormenta tropical antes de convertirse en baja presión remanente en el entorno de Baja California Sur.
Cronología de ubicación e intensidad
La evolución de Flossie refleja un patrón de intensificación gradual durante las noches y madrugadas del fin de junio y primeros días de julio.
- 29 de junio, 15:00 h: Tormenta tropical, a 380 km al SSO de Acapulco, Guerrero.
- 30 de junio, 12:00 h: Tormenta tropical, a 270 km al SSO de Zihuatanejo, Guerrero.
- 1 de julio, 00:00 h: Huracán categoría 1, a 190 km al SSO de Punta San Telmo, Michoacán.
- 2 de julio, 00:00 h: Huracán categoría 2, a 240 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
- 2 de julio, 12:00 h: Huracán categoría 1, a 260 km al ENE de Isla Socorro, Colima.
- 3 de julio, 12:00 h: Tormenta tropical, a 130 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
- 4 de julio, 12:00 h: Baja presión remanente, a 145 km al oeste-suroeste de Puerto Cortés, Baja California Sur.
Este detalle cronológico permite evaluar la velocidad de desplazamiento y las fluctuaciones en la intensidad, relevantes para la planificación de acciones preventivas en las zonas costeras.
