Reformas legislativas y protección animal en la Ciudad de México
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, manifestó su posición contraria al sacrificio de toros en las corridas, promoviendo un enfoque alternativo que evite la violencia y el maltrato animal. Durante un evento celebrado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, resaltó el compromiso de proteger a los animales y reconoció el trabajo de ambientalistas y defensores de los derechos de los mismos.
El anuncio se produce en un contexto en el que las autoridades han enfatizado el bienestar animal como un derecho inalienable de la sociedad. Se destaca la urgencia de revisar y actualizar las tradiciones para adecuarlas a los nuevos estándares de protección y respeto hacia la vida de los animales.
Detalles de la reforma constitucional en la CDMX
El 2 de diciembre de 2024 se aprobó una reforma al artículo 4 de la Constitución de la Ciudad de México, que prohíbe explícitamente el maltrato animal. Este cambio normativo refuerza la obligación de proteger a los animales y se inserta en una serie de medidas destinadas a modernizar la legislación local en favor del bienestar animal.
La actualización legal no solo sanciona directamente el abuso hacia los animales, sino que también establece un marco normativo que obliga a las autoridades a implementar políticas efectivas de protección y vigilancia. La reforma resulta parte de un proceso de revisión de prácticas tradicionales que han recibido críticas por su naturaleza violenta.
Transformación del espectáculo taurino y propuestas innovadoras
Dentro del escenario de reformas, se presentó una Propuesta Legislativa que busca transformar la tauromaquia en la capital, eliminando los elementos de violencia. La iniciativa plantea la creación de la figura jurídica del «espectáculo taurino libre de violencia», permitiendo la continuidad de la actividad con un nuevo enfoque.
Entre las medidas propuestas se encuentra la prohibición de las corridas de toros que involucren actos violentos, la restricción del uso de elementos peligrosos y el retorno del toro a la ganadería una vez finalizado el evento. El planteamiento legislativo se orienta a limitar la duración de las corridas y asegurar la protección integral del animal en todas las etapas del espectáculo.
Medidas específicas para una tauromaquia sin maltrato
Las iniciativas concretas incluyen la eliminación de la muerte del toro durante el evento y la imposición de un marco regulador que prohíba cualquier forma de maltrato antes, durante y después de la corrida. Además, se limita el uso de elementos como el capote y la muleta, estableciendo condiciones que restrinjan su utilización a una práctica menos agresiva.
La propuesta subraya la necesidad de adaptar la tradición taurina a estándares modernos que eviten el sufrimiento animal, en línea con la evolución de las normativas de protección. Con estos lineamientos, se busca transformar una práctica tradicional en una actividad cultural diferente que se ajuste a los requerimientos actuales sobre derechos animales.