Gestión de crisis por sequía en Sinaloa
La autoridad estatal de desarrollo social, Sebides, ha puesto en marcha un plan de abastecimiento frente a la prolongada escasez hídrica que afecta a 15 municipios. El programa contempla la movilización de recursos humanos y logísticos para responder a la demanda de agua potable.
Hasta el momento, se reporta atención a 255 comunidades mediante el uso de 49 vehículos cisterna. La operación busca mitigar el impacto de la falta de lluvias, aunque persisten cuestionamientos sobre la cobertura y la frecuencia de las entregas.
Distribución de agua potable a comunidades vulnerables
El operativo de distribución prioriza zonas rurales que presentan niveles críticos de suministro. Las autoridades aseguran un calendario rotativo, pero la demanda supera la capacidad actual de reparto.
Grupos sociales han señalado demoras y variaciones en los volúmenes asignados por pipa. Se advierte que la coordinación intermunicipal resulta clave para mejorar la eficiencia y reducir tiempos de espera.
Infraestructura y transporte de agua potable
La flota de 49 pipas se compone de unidades estándar y de mayor capacidad para recorridos extensos. Cada vehículo recorre un promedio de 150 kilómetros diarios, sujeto a condiciones de ruta y demanda de las localidades.
Los responsables de la logística deben enfrentar limitaciones en el mantenimiento de las cisternas y el reabastecimiento en pozos con bajo nivel freático. Estas dificultades inciden en la continuidad del servicio.
Operativo de pipas en municipios sinaloenses
Las acciones cubren municipios como Choix, El Fuerte, Badiraguato y otros con severos índices de sequía. La asignación de recursos se basa en datos meteorológicos y reportes de escasez de agua.
Organismos ciudadanos han solicitado mayor transparencia en las rutas de distribución y en los volúmenes entregados para asegurar que la ayuda llegue a las comunidades más afectadas.
