Medidas punitivas del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra el CJNG
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones por terrorismo a cinco de los principales dirigentes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Esta designación responde a la inclusión de los aludidos en la lista de Nacionales Especialmente Designados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Las medidas buscan degradar la estructura financiera del grupo criminal, bloqueando los bienes y participaciones que los sancionados tengan en territorio estadounidense o bajo control de ciudadanos de EE. UU. Paralelamente, se prohíben las transacciones con las personas designadas, salvo que la OFAC otorgue una licencia expresa.
Sanciones por tráfico de fentanilo y terrorismo
La razón principal para la imposición de estas sanciones es el presunto tráfico masivo de fentanilo hacia Estados Unidos, droga que ha causado un incremento sustancial de sobredosis y decesos en ese país. La designación bajo la categoría de “terrorismo” se fundamenta en la evaluación de que dichas actividades generan un clima de violencia capaz de atemorizar a la población civil.
Al considerar al CJNG como entidad terrorista, el Tesoro habilita mecanismos adicionales de bloqueo y evita que terceros puedan prestar servicios financieros indirectos a los sancionados. Cualquier violación de estas restricciones puede derivar en sanciones secundarias contra personas o entidades que faciliten transacciones no autorizadas.
Violencia extrema y reclutamiento forzado en rancho Izaguirre
En el rancho Izaguirre se halló un supuesto “campo de reclutamiento” en el que miembros del CJNG ejercían violencia sistemática contra aspirantes que no cumplían con las órdenes recibidas. Según la investigación, algunos reclutas eran ejecutados para infundir temor entre quienes permanecían bajo control del cártel.
La utilización de espacios clandestinos para adoctrinar y castigar de manera ejemplar refleja un patrón de terror que trasciende la simple disputa territorial. Este tipo de acciones ha sido parte de la argumentación oficial que sustenta la calificación del CJNG como organización vinculada al terrorismo.
Ejecutaciones de reclutas y asesinato de influencer
Entre los hechos de violencia documentados se encuentra el supuesto asesinato en directo de la influencer Valeria Márquez, atribuido a un comandante del CJNG cercano a “El Mencho”. El acto constituyó una exhibición de fuerza y un mensaje intimidatorio hacia la sociedad civil.
La difusión de esta agresión ha servido para ilustrar los métodos de coacción empleados por la organización, donde la violencia mediática se combina con agresiones físicas para reforzar la obediencia y la lealtad de sus miembros.
Prohibiciones y limitaciones financieras tras sanciones al CJNG
Las sanciones implican el bloqueo inmediato de todos los bienes, intereses y participaciones de los designados dentro de EE. UU. o en poder de ciudadanos estadounidenses. Todo activo sujeto a jurisdicción norteamericana queda congelado de manera automática.
Además, se establece una prohibición general para realizar transacciones financieras con los sancionados, salvo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros emita una licencia específica. Esta restricción busca aislar al grupo del sistema financiero internacional y frenar la capacidad de importación de precursores químicos.