Arresto del expresidente Rodrigo Duterte en controversia en Manila
El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue arrestado este martes en el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino de Manila. La medida se ejecutó tras una orden emitida por la Corte Penal Internacional, que lo vincula a crímenes de lesa humanidad en el marco de su campaña antidrogas.
Duterte, que regresaba de un viaje a Hong Kong, aterrizó a las 9:20 hora local y fue escoltado fuera del aeropuerto por fuerzas de seguridad, acompañadas por su equipo. Las autoridades aseguraron que la orden, recibida a través de la oficina de Interpol en Manila, responde a denuncias por ejecuciones extrajudiciales cometidas durante su mandato.
Detalles del procedimiento de detención
La intervención en el aeropuerto se llevó a cabo con protocolos establecidos para casos internacionales de esta naturaleza. Al recibir la orden de la Corte Penal Internacional, las autoridades locales activaron los procedimientos pertinentes sin contratiempos mayores.
Durante el operativo, se verificó la identidad del exmandatario y se aplicaron las medidas acordadas para casos en los que se investigan crímenes de lesa humanidad. El desarrollo de la detención se realizó de acuerdo a las instrucciones emanadas de organismos internacionales.
Acusaciones internacionales y denuncia judicial en campaña antidrogas
La orden de arresto se fundamenta en serias acusaciones que vinculan a Duterte con crímenes de lesa humanidad. Las denuncias realizadas señalan que durante su mandato se cometieron ejecuciones extrajudiciales en el marco de una agresiva campaña contra el narcotráfico.
El abogado del expresidente calificó la detención de “ilegal”, argumentando que Filipinas se retiró de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en 2019. Esta declaración se suma a un contexto de controversia respecto a la legitimidad de la orden impuesta por el organismo internacional.
Denuncias y argumentación legal
La acusación internacional se apoya en evidencia relacionada con hechos ocurridos durante la lucha contra el narcotráfico, vinculando al expresidente con episodios que han sido calificados de excesivamente violentos. Las denuncias resaltan el papel de la campaña antidrogas en la génesis de presuntas violaciones a los derechos humanos.
Por su parte, la intervención legal ha enfatizado la discrepancia entre la acción ejecutada y la decisión de retiro de Filipinas de la Corte Penal Internacional en años previos. Este hecho ha sido utilizado como argumento para cuestionar la validez de la orden y generar debates en el ámbito jurídico internacional.