Convocatoria de tianguistas semifijos Mazatlán
Semifijos de los tianguis de Benito Juárez, Flores Magón y Francisco Villa se reunieron en la plazuela Miguel Hidalgo para discutir un ajuste normativo del reglamento de comercio municipal. La convocatoria fue realizada por representantes de los tianguis, sin intermediación de medios de comunicación.
Los vendedores expusieron que la modificación podría afectar directamente la estabilidad de sus permisos, forjada tras años de venta de productos artesanales y de abasto. El encuentro se realizó en un ambiente de inquietud ante los posibles cambios al marco regulatorio.
Ajustes normativos en el reglamento de comercio
El documento entregado por Oficialía Mayor y la Dirección de Comercio sustituye el término “beneficiario” por “auxiliar” dentro del reglamento que data de la administración de Edgar González Zatarain. Esta alteración lingüística genera dudas sobre la protección de derechos adquiridos.
Los líderes de tianguistas señalaron que dicha modificación no fue consensuada con los vendedores semifijos, lo que genera un cuestionamiento crítico sobre la transparencia del proceso de elaboración de la normativa comercial.
Limitaciones en la titularidad del permiso
Al emplear “auxiliar” en lugar de “beneficiario”, el reglamento de comercio municipal impide que un familiar directo asuma la titularidad en caso de fallecimiento del permiso original. Esta restricción afectaría la continuidad de los puestos semifijos.
La vigencia anual de los permisos, que concluye el 31 de diciembre, deja al auxiliar sin garantías de renovación automática, pues su condición jurídica no le faculta para pasar a titular en el siguiente ejercicio fiscal.
Implicaciones para herederos del permiso
La conversión de términos reduce los derechos sucesorios, limitando la cesión de la concesión a personas distintas al titular designado inicialmente. Esto genera un escenario de incertidumbre legal entre los vendedores.
Al no contar con la figura de “beneficiario”, las familias de tianguistas podrían perder inversiones acumuladas en inventario y equipamiento, ya que la normativa comercial actual no contempla un mecanismo de transferencia automática.
Gestión ante regidores del Cabildo
Los líderes de los tianguis manifestaron su disposición para sostener reuniones con los regidores de Cabildo, instancia facultada para reformar reglamentos municipales. Su objetivo es incluir las voces de los semifijos en la revisión del reglamento de comercio.
La apertura de mesas de diálogo permitiría a los vendedores semifijos exponer objeciones técnicas y proponer redacciones alternativas que garanticen derechos sucesorios y estabilidad en la renovación de permisos.
Inclusión ciudadana en reformas al reglamento de comercio
Los tianguistas reclaman participación activa en el proceso de modificación de la normativa comercial, pues el reglamento no solo aplica a ellos sino a todos los vendedores semifijos de Mazatlán. Exigen mecanismos de consulta ciudadana previos a cambios normativos.
La incorporación de representantes de tianguis en comisiones de revisión podría equilibrar el proceso, reduciendo el riesgo de disposiciones unilaterales que comprometan la viabilidad económica de los puestos semifijos en el municipio.