Reformas a la legislación sobre desaparición forzada
El Senado aprobó un paquete de reformas con 68 votos a favor, 27 en contra y seis abstenciones para modificar las leyes en materia de desaparición forzada. Estas medidas buscan fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país.
La iniciativa introduce cambios normativos en distintos registros y plataformas, con el objetivo de unificar criterios y agilizar la coordinación entre entidades. Se enfatiza el carácter obligatorio de la colaboración entre autoridades y particulares con datos identificativos.
Modernización de la Plataforma Única de Identidad
Se crea una Plataforma Única de Identidad que se conecta al Registro Nacional de Personas Desaparecidas, al Banco Nacional de Datos Forenses y a otros registros administrativos. Este sistema integrado permitirá centralizar información relevante para la localización de víctimas.
La plataforma funcionará como un punto de acceso unificado donde las autoridades podrán compartir y consultar datos de forma más eficiente. Además, se prevé la actualización periódica de la información para evitar rezagos en los registros.
Integración de datos biométricos al CURP
La Clave Única de Registro de Población (CURP) incorporará datos biométricos como huellas dactilares y fotografía en formatos físico y digital. Con esta adición se busca robustecer la identificación y disminuir suplantaciones de identidad.
Todas las autoridades y particulares con datos biométricos estarán obligados a permitir su consulta exclusivamente para fines de búsqueda. Se establece que dichos procesos deben respetar la protección de datos personales y la privacidad de los individuos.
Mecanismos de búsqueda personas desaparecidas
Se implementa la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas, donde se concentrarán los reportes y avances de cada caso. Este mecanismo pretende agilizar el trabajo de fiscalías y procuradurías a nivel estatal y federal.
Asimismo, se fortalece la emisión física y digital de la Ficha de Búsqueda, herramienta clave para difusión y localización. La ficha incluye datos actualizados, rasgos físicos y últimos avistamientos para aumentar las probabilidades de hallazgo.
Operatividad de la Base Nacional de Carpetas
La Base Nacional de Carpetas permitirá el intercambio inmediato de información, eliminando barreras jurisdiccionales. Se define un protocolo estandarizado para el ingreso y actualización de datos administrativos y periciales.
El sistema contará con controles de acceso y registros de auditoría para garantizar la trazabilidad de consultas y modificaciones. Estas medidas buscan fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en las investigaciones.
Procedimientos forenses previos a la inhumación
Antes de inhumar restos humanos en fosas comunes será obligatoria la realización de pruebas genéticas y dactiloscópicas. Los resultados deberán registrarse en el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo máximo de tres días hábiles.
Este proceso busca asegurar la identificación confiable y evitar enterrar restos sin un análisis pericial adecuado. Con ello se prevé mejorar la precisión en las estadísticas forenses y dar sustento científico a cada investigación.
